Empresas y finanzas

El juez admite que directivos de Afinsa participen en la suspensión de pagos

El viernes se abrirá previsiblemente el proceso concursal en el juzgado

Los ex directivos de Afinsa vuelven a la empresa filatélica. Aunque no podrán gestionarla como antes del 9 de mayo, sí podrán participar en el proceso de suspensión de pagos (concurso voluntario) que se iniciará previsiblemente mañana en el juzgado mercantil número 6 de Madrid, según fuentes jurídicas.

El miércoles se celebró una vista pública en dicho juzgado para presentar las alegaciones de cada una de las partes, los administradores de Afinsa por un lado, y los solicitantes del concurso (un grupo de unos 143 afectados), por otro.

Lo más novedoso es que se ha aceptado como parte en el proceso de suspensión de pagos a los tres máximos directivos de la compañía antes de la intervención: el presidente, Juan Antonio Cano; el director gerente, Vicente Martín Peña, y el hijo del fundador, Carlos de Figueiredo. Los tres, junto a Albertino de Figueiredo, estuvieron en la cárcel de Soto del Real un mes por orden del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz.

Pese a las protestas y recursos en contra de los abogados de los afectados, el juez mercantil decidió que, para no provocar indefensión, los administradores formarán parte en el procedimiento.

Eso significa que, aunque no puedan gestionar la compañía ni tomar decisiones sobre ella, ya que esa función la llevarán a cabo los administradores concursales nombrados por el juez, sí podrán trabajar y colaborar con ellos en todo el proceso.

Colaboración

La función que tendrán los ex directivos será, por tanto, de colaboración, según fuentes jurídicas. Podrán recurrir las decisiones que adopten los administradores mercantiles si no están de acuerdo, y también tendrán la capacidad de potenciar un plan de negocio para la empresa o proponer un convenio de acreedores.

De hecho, está previsto que una vez se decrete el inicio del procedimiento concursal, los abogados de Afinsa presenten, en representación de los ex directivos, un plan de continuidad para la empresa, además de un recurso.

Hasta ahora, no hay antecedentes de que en un concurso de acreedores se admita como parte a los ex administradores, estando imputados, además, por presuntos delitos de administración desleal, insolvencia punible, contra la Hacienda Pública y de blanqueo de capitales.

Pero los expertos jurídicos consultados por este periódico ven positiva la medida y están de acuerdo en que se personen los ex administradores de una empresa en suspensión de pagos.

A partir de que el magistrado decrete el inicio del concurso, comenzará el mismo proceso que ya está en marcha en Fórum Filatélico. Se nombrarán los administradores (un economista, un abogado y alguien de Hacienda, presivisiblemente), y después comenzará el plazo para que todos los acreedores reclamen sus créditos (afectados, bancos, empresas, etcétera).

Los administradores, junto a los ex directivos, deberán realizar un inventario de los activos de la empresa para determinar cuánto cobrará cada acreedor.

Hasta ahora, no se conoce exactamente a cuánto asciende el activo de la empresa filatélica. El administrador judicial que se nombró por la vía penal hizo un informe en el que se declaraba incapaz de establecer los activos debido a que los sellos no están aún valorados. El juez Pedraz ha ordenado al administrador que, con ayuda de peritos o de otros funcionarios de la Agencia Tributaria, establezca un inventario de la filatelia.

La decisión de iniciar la suspensión de pagos sin conocer antes cuánto valen los sellos ha sido criticada por los ex directivos, que siguen manteniendo que la filatelia cubre los contratos de los clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky