Bruselas, 14 jul (EFECOM).- La presidencia finlandesa de turno de la UE proyecta debatir la actual propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino en tres debates del Consejo de Ministros de Agricultura, el primero de ellos el próximo martes, informaron hoy fuentes diplomáticas finlandesas.
Los ministros de Agricultura de la UE comenzarán a posicionarse el martes sobre la propuesta de la Comisión Europea (CE) para modificar el sector del vino, entre las que destacan medidas como el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo en todo el territorio comunitario, que rechaza España.
El Consejo agrícola comienza así una serie de tres debates con el fin de conseguir conclusiones claras sobre la postura de los Veinticinco respecto al proyecto de la CE, que no es todavía la propuesta legal para la reforma.
Fuentes de la presidencia finlandesa de la UE explicaron que la revisión de la OCM del vino se tratará también en el Consejo de septiembre (día 18, en Bruselas) y en el de octubre, (día 30, en Luxemburgo).
La discusión de los ministros de septiembre se centrará en "instrumentos de mercado de la OCM", es decir ayudas a los viticultores; en octubre, los Veinticinco discutirán sobre el etiquetado y el futuro de las denominaciones de origen.
Además, habrá en los próximos meses grupos técnicos de trabajo dentro del Consejo de la UE, con el fin de presentar un informe lo más concreto y detallado posible sobre la opinión de los Veinticinco, añadieron las fuentes.
Recordaron que el documento que está sobre la mesa es la propuesta con las primeras ideas, ya que la CE no propondrá el texto legal sobre la reforma hasta finales de 2006 o principios de 2007.
Los Veinticinco negociarán la OCM en el primer semestre de 2007 para que la regulación nueva entre en vigor en 2008.
La propuesta que la CE hizo pública en junio plantea una reforma radical, con medidas como el arranque en cinco años de 400.000 hectáreas de viñedo en toda la UE, más del 11% de la superficie dedicada al cultivo.
Bruselas pretende promover el abandono de las viñas menos competitivas mediante primas atractivas, para las que prevé un presupuesto de 2.400 millones de euros en cinco años.
La presidencia finlandesa de turno de la UE afirmó hoy que desde junio ha habido reuniones técnicas dentro del Consejo, pero por ahora "no está clara" la postura de los países comunitarios sobre la propuesta de la CE.
Italia, Portugal, España y Francia son los países que por ahora han expresado en varios foros críticas al proyecto de la Comisión.EFECOM
ms/prb