París, 27 mar (EFECOM).- La nueva fase de reforma de las pensiones en Francia se abrió hoy con posiciones enfrentadas entre los sindicatos y el Gobierno sobre la prolongación del período de cotización para tener derecho a una pensión completa.
El ministro de Trabajo y Relaciones Sociales, Xavier Bertrand, se reunió sucesivamente con los dirigentes de los sindicatos y de las asociaciones patronales para sondearlos e indicó que les comunicará sus primeras propuestas a mediados del mes próximo.
La reforma de las pensiones de 2003 preveía que el período de cotización para tener derecho a una pensión completa pasaría de los 40 años actuales a 41 años en 2012, a razón de la prolongación de un trimestre al año a partir de 2009.
Los sindicatos criticaron hoy la medida y argumentaron que sería "ineficaz e injusta" dado el bajo índice de empleo de los sénior en Francia y no tendría un impacto en la financiación de las pensiones.
La tasa de empleo para las personas de entre 55 y 64 años en Francia es del 38,1 por ciento, frente a la media superior al 43 por ciento en la Unión Europea.
Tres sindicatos ya han llamado a una manifestación el próximo sábado para denunciar el alargamiento del período de cotización.
Por su parte, las asociaciones patronales de grandes empresas y de pequeñas y medianas defendieron alargarlo hasta los 41 años y la primera, el Medef, propone además aplazar la edad de la jubilación más allá de los 60 años.
El ministro de Trabajo, por su parte, dijo que todos los países europeos están en la lógica de alargar el período de cotización.
"Hay tres soluciones para financiar las pensiones", explicó: o se acepta que baje el monto de las pensiones y "nadie lo ha deseado", o las personas cotizan más pero eso reduce el poder adquisitivo, o se trabaja más años.
El primer ministro, François Fillon, que fue el artífice de la reforma de 2003, que lleva su nombre, ya ha dicho que los parámetros demográficos y financieros no se han modificado, por lo que ésta se aplicará, es decir, se alargará el período de cotización, y no ha excluido hacerlo por decreto. EFECOM
al/ff