Buenos Aires, 27 mar (EFECOM).- El Mercosur y la Unión Europea (UE) retomarán en abril las negociaciones iniciadas en 1999 para un acuerdo de asociación política y comercial, anunció hoy el jefe de la delegación de la Comisión Europea en Argentina, Gustavo Martín Prada.
Los negociadores técnicos de los Veintisiete y del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que Venezuela está en proceso de adhesión, se reunirán en Bruselas entre el 2 y el 4 de abril próximo y en Buenos Aires el 25 de abril, precisó el diplomático en una rueda de prensa.
De avanzar en las conversaciones, los cancilleres de ambos bloques podrían reunirse el 15 de mayo y, eventualmente, los presidentes lo harían el 17 de mayo, ambas reuniones en paralelo a la Cumbre Latinoamérica-UE de Lima.
El acuerdo de asociación que se negocia abarca un capítulo político y otro de cooperación -prácticamente acordado-, y un capítulo económico-comercial.
En este último apartado, las negociaciones entre la UE y el Mercosur estaban estancadas desde finales de 2006 por las divergencias principalmente en los capítulos del comercio de bienes industriales -en los que los europeos pujan por mayor acceso- y de bienes agrícolas -principal interés de los suramericanos-.
Además, en ambos bloques primó la idea de que las conversaciones no podrían avanzar hasta tanto no se progresara en la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Prada dijo hoy que el "vínculo" entre Doha y la negociación UE-Mercosur "sigue existiendo", sólo que ahora hay una visión "positiva" sobre un avance sustancial en la reunión ministerial en el ámbito de la OMC planeada para finales de abril o inicios de mayo próximo.
Según el diplomático, los resultados de esa reunión le darán a europeos y suramericanos hacia mediados de mayo de las modalidades que se adoptarán en la Ronda de Doha para el comercio de bienes industriales y agrícolas.
"Somos conscientes de que lo hacemos ahora o no lo haremos en muchos años (en alusión al acuerdo en la OMC). Lo que hay sobre la mesa es lo más positivo para la economía mundial. Mos queda muy poco tiempo y sería una pena no llegar a un acuerdo en la Ronda de Doha", sostuvo.
El embajador adelantó que una misión del Parlamento Europeo llegará a Buenos Aires el próximo 31 de marzo para "ver hasta qué punto hay voluntad política y si ésta es suficiente para avanzar en un acuerdo" UE-Mercosur.
Esa delegación permanecerá en Buenos Aires hasta el 4 de abril y mantendrá contactos con autoridades del gobierno de Argentina, país que este semestre ejerce la presidencia temporal del mayor bloque suramericano.
Prada dijo que en las negociaciones bi-regionales seguramente incidirán nuevos elementos, como las mejoras económicas registradas entre los suramericanos en los últimos años y el "auge" que viven los mercados agrícolas internacionales aunque, recordó, estos mercados sufren alteraciones constantemente y el acuerdo que se busca "es de largo plazo". EFECOM
nk/cw/jla