José Alvarez Díaz
Shanghai (China), 14 jul (EFECOM).- El Foro de Inversión y Cooperación Empresarial España-China, el mayor encuentro entre firmas de ambos países organizado hasta la fecha, culminó hoy después de celebrarse cerca de 700 entrevistas entre 400 empresas chinas y 100 españolas.
El Foro fue presentado ayer en Shanghai por los Príncipes de Asturias, acompañados por el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía, lo que refleja la relación de socios estratégicos que han alcanzado ambos países.
Para más de la mitad de las empresas españolas participantes, en su mayoría pymes, el encuentro de este año supone su primer acercamiento a China, el país que está cambiando la economía mundial y sus propios mercados y que ha acabado por despertar su interés.
"Se nota mucha diferencia entre cómo vienen de preparadas las compañías ahora a cómo venían hace diez años", dijo a Efe el abogado Albert Collado, responsable del departamento de internacionalización del bufete Garrigues.
"La empresa española se ha dado cuenta de que China tiene un papel importante para ella, y acaba viniendo, algunas por razones defensivas, otras por la oportunidad de encontrar un nuevo mercado", añadió.
"El número de empresas es muy importante, porque confirma una tendencia de presencia empresarial española, el interés que existe (español hacia China), y el respaldo internacional que supone que Sus Altezas Reales lo inauguren", dijo el consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghai, Jorge Dajani.
El ICEX organizó las agendas de entrevistas con empresas chinas de sus respectivos sectores, y casi todas las pymes españolas consultadas por Efe expresaron su satisfacción y sus esperanzas.
"Es nuestro primer contacto con el mundo empresarial chino", contó Mercedes García, jefa de desarrollo de negocios de la firma de diseño y fabricación aeronáutica ITD, que espera del Foro, como la mayoría de los recién llegados, "hacer contactos y ubicarnos sobre cómo esta el mercado" de su sector.
"Es muy interesante que vengan las autoridades españolas", dijo Sergio Delgado, presidente de la empresa turística Ibérica Overseas, cuyo sector es uno de los que España es fuerte y tiene experiencia o tecnología de interés para China.
"Nuestro objetivo es hacer (en el gigante asiático) un buen sistema receptivo para turismo de empresa español, y luego intentar entrar en el mercado nacional chino y seguir creciendo" enviando turistas de negocios a España, explicó.
"El turismo no es un sector muy maduro en China", señaló la directora de operaciones en Asia de Hotelbeds, Marina Jiang. "Hay que hacer promoción. Como destino, España no es muy conocida aquí, y hay problemas de visas, así que el nuestro es un negocio a largo plazo, pero estamos haciendo contactos interesantes".
Otro de los sectores donde España es puntera es el de las energías limpias, presentes en el Foro con firmas desde la pyme Atifworld, que trabaja con biomasas, hasta gigantes, sin agenda de entrevistas, como Gas Natural o Iberdrola, que no quiso confirmar sus intenciones en China pero dio a entender que las había.
"No es el momento para hacer declaraciones, el momento para hablar es más adelante y contactaremos con vosotros a su debido tiempo", se excusó ante Efe Fernando Caller, su responsable de desarrollo de negocios internacionales.
Algunos participantes fueron más pesimistas: "Es un mercado muy competitivo y muy cerrado para las importaciones, o tienes un producto muy diferenciador, o no puedes", juzgó Pedro Sanz, presidente de la fabricante de repuestos de automóvil que lleva su nombre.
Javier Castillo, representante del estudio de arquitectura Lamela en China, dijo que se avecina un momento de numerosas oportunidades para realizar proyectos emblemáticos dentro de su sector, pero que la imagen que hay de España en China es "totalmente folclórica: toros, Real Madrid y Barcelona".
Ser los arquitectos del Real Madrid les está empezando a abrir puertas seis meses después de abrir oficina en Shanghai.
Pedro Mejía había afirmado a Efe que "cuando los chinos nos conozcan, les interesaremos", y que hay que conducirlos más allá de los estereotipos que se tiene de España.
"Los españoles tenemos muy buenos productos, pero no hemos tenido buena capacidad de venta y de sacarlos hacia afuera", opinó Alejandro Quinzán, comercial de Grandes Vinos de Galicia.
"En China, España es un país por descubrir. Somos la octava economía del mundo por PIB, el inversor número 11 del mundo, pero nos hemos centrado tradicionalmente en América Latina, y en China somos el inversor número 38", recordó Collado.
"España en China puede llegar a ser muy conocida si ponemos en valor todo el esfuerzo que hemos hecho en los últimos años en implantarnos con fuerza en Latinoamérica", concluyó.
América Latina es una región estratégica para China, donde las grandes firmas españolas de servicios, energía e infraestructuras, pueden ofrecer su implantación y experiencia para triangular con el gigante asiático. EFECOM
jad/jj
Relacionados
- RSC.- La mayoría de las empresas españolas 'suspenden' en materia de integración de personas con discapacidad
- Cotizaciones de las principales empresas españolas
- Shanghai acerca a 111 empresas españolas a China
- Las empresas españolas, 'reinas' del ADSL
- Cotizaciones de las principales empresas españolas