A este doctor en Químicas berciano no lo conocía mucha gente hasta que, hace cosa de un mes, Bayer anunció que su planta asturiana -que Fernández Ortega dirige desde 1995- asumirá toda la fabricación de Aspirina. En realidad, de la fábrica de Langreo no salen los comprimidos terminados, sino grandes sacos llenos de un polvillo blanco: ácido acetilsalicílico. Bayer le da forma y lo envasa en otros países. Ortega, que recibe a este diario en la fábrica, habla con un acento entre gallego y asturiano.
La noticia ha sido un 'pelotazo'...
Llevamos tiempo trabajando para incrementar la capacidad, así que a nosotros no nos pilló de sorpresa. Creo que ha tenido demasiada repercusión, porque hay sed de buenas noticias. Lo considero una consolidación de la planta como uno de los cuatro centros productivos de materias primas de Bayer a nivel mundial.
Y con las otras tres plantas, ¿qué va a pasar?
Cada una se está especializando en un producto. Se trata de concentrar las producciones.
En fin, que ustedes nos quitarán desde aquí el dolor de cabeza que nos da la crisis.
Llevamos mucho tiempo haciéndolo, la planta tiene 70 años. Y nació precisamente para quitar el dolor de cabeza haciendo aspirina a partir del carbón.
¿Del carbón?
En su día se utilizaban los derivados de las coquerías del carbón para producir acetilsalicílico. Ahora se emplean otros productos.
¿Por eso Bayer ubicó esta fábrica en la cuenca minera?
No. Bayer vino a Langreo para recuperar la marca Aspirina, que estaba en manos de una empresa de aquí, Proquisa. La marca le había sido incautada a Bayer por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial; había acabado en manos de España, que la había subastado, y Proquisa se la había adjudicado. Por eso, en 1981 Bayer compró Proquisa (que también se dedicaba a fabricar ácido acetilsalicílico), para rescatar el nombre Aspirina.
En épocas de crisis se venden más barras de labios. ¿Y aspirinas?
En los últimos años, coincidiendo con la crisis pero no debido a ella, el consumo está subiendo entre un 5 y un 8% anual. Ha ayudado la utilización de la cardioaspirina, Adiro.
¿Qué le parece la austeridad de Mariano Rajoy?
Yo soy partidario de la austeridad, nací en un pueblo perdido donde teníamos que ser austeros por obligación. Con nueve años tuve que marchar de casa para estudiar en León, a 100 kilómetros. Vivía en una pensión, los medios eran precarios. A mi familia trato de imbuirle que peseta a peseta se hace una fortuna y grano a grano, un granero.
¿Usted toma aspirina, o en casa del herrero...?
Soy fiel desde hace 20 años. Tomo media aspirina efervescente cada día con el desayuno. A veces voy con prisa, no me la tomo... y parece que me falta algo.
Más sobre su perfil personal
Nació en Quintana de Fuseros (El Bierzo), hoy de 300 habitantes. Está casado y tiene dos hijas.
Formación: doctor en Químicas por la Universidad de Oviedo. Estudió con becas "y conseguía ahorrar".
Trayectoria: entró en Bayer en 1982. Desde el año 1995 dirige la planta de Langreo. Le gusta... hacer sidra. "Tengo una pumarada (manzanar) en Rodiles (Asturias)".