La Paz, 27 mar (EFECOM).- La protesta de transportistas y productores contra la prohibición de exportar aceite, y otra en reclamo de una mejor política petrolera mantienen hoy bloqueadas varias rutas internacionales en Bolivia por segundo día consecutivo.
Algunas carreteras fronterizas que comunican con Brasil, Argentina y Paraguay siguen cortadas, además del acceso a las aduanas de Santa Cruz (oriente) y Cochabamba (centro), informaron los medios locales.
Camioneros llegados de países vecinos se quejaron hoy de que no pueden depositar sus mercancías en las mencionadas aduanas.
La protesta de productores y transportistas va dirigida contra la prohibición de exportar aceite, decretada la semana pasada por el gobierno de Evo Morales para evitar que las empresas del sector fijen "precios intolerables" y tratar de garantizar el abastecimiento del mercado nacional.
Una de las firmas afectadas pertenece a la familia del empresario Branco Marinkovic, uno de los opositores más duros a Morales en la región de Santa Cruz, la más rica del país.
Tampoco pueden exportar sus aceites la sociedad estadounidense Archer Daniels Midland ni una compañía que pertenece al Grupo Romero de Perú, que venden sus productos en la Comunidad Andina y en Chile.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó anoche que el bloqueo en las carreteras es "muy parcial".
Mientras, el Gobierno continúa con la venta de aceite a granel a precios inferiores a los del mercado, lo que originó largas colas en ciudades como La Paz, según mostraron las televisiones.
Por su parte, los habitantes de la localidad oriental de Camiri mantienen cortada la principal ruta hacia Argentina y Paraguay.
La población de Camiri, que en su momento fue la capital petrolera del país, demanda al gobierno de Morales una "verdadera" nacionalización de los hidrocarburos y una refundación efectiva de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Una comisión gubernamental viajará en las próximas horas a Camiri para intentar poner fin al bloqueo, informó la radio Erbol.
Los camireños también reclaman que el Estado recupere el control de tres campos de gas de la zona operados por la petrolera hispano-argentina Repsol YPF y su filial Andina.
Aseguran que Repsol YPF no ha cumplido con las inversiones comprometidas, algo que ha rechazado la compañía en varias ocasiones.
Los campos y una planta de la transportadora de hidrocarburos Transredes, dependiente de la británica Ashmore, están custodiados desde hace días por el ejército. EFECOM
mb/sam/lgo
Relacionados
- Los Raptors pierden ante los Nuggets su segundo partido consecutivo
- Baloncesto/NBA.- Los Raptors, con 17 puntos de Calderón, pierden ante los Nuggets su segundo partido consecutivo
- El Getafe alcanza la final por segundo año consecutivo
- Economía/Empleo.- EEUU destruye empleo en febrero por segundo mes consecutivo y crece el temor a la recesión
- Economía de EEUU pierde empleos en febrero por segundo mes consecutivo