Argel, 27 mar (EFECOM).- Las empresas españolas Inima y Aqualia, que levantarán dos desalinizadoras en Argelia, han obtenido numerosas ventajas fiscales para la construcción y la explotación de ambas plantas, informó hoy la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones (ANDI).
Ambas empresas construirán dos plantas desalinizadoras de agua de mar en la provincia de Boumerdes, en la región de la Cabilia, y en Mostaganem, al oeste del país.
Representantes de las dos compañías firmaron el miércoles en Argel un acuerdo con ANDI por el que ésta les concede una serie de ventajas fiscales asociadas a la promoción de la inversión extranjera en Argelia.
Se trata de la exoneración de los derechos de aduanas y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) durante el período de construcción de las plantas, así como del Impuesto de Sociedades y de la Tasa sobre la Actividad Profesional (TAP) durante los diez primeros meses de su explotación.
Las compañías españolas han creado dos sociedades mixtas hispano-argelinas para financiar, construir y explotar ambas estaciones y para la venta de agua desalinizada.
En estas sociedades tendrán un 51 por ciento de participación las empresas españolas, mientras que el otro 49 por ciento será para la Compañía Argelina de Energía (AEC), propiedad de los consorcios estatales de hidrocarburos Sonelgaz y Sonatrach.
La estación desalinizadora de Mostaganem, con una inversión de 230 millones de dólares, dispondrá de una capacidad de 200.000 metros cúbicos diarios y deberá estar operativa en diciembre de 2009.
La de Boumerdes costará 130 millones de dólares y producirá 100.000 metros cúbicos de agua desalinizada por día a partir de junio de 2010.
La financiación de estas dos estaciones corre a cargo en un 80 por ciento de los bancos públicos argelinos, mientras que el 20 por ciento restante lo aportan las sociedades mixtas.
Para poner fin a los problemas de suministro de agua potable de la población, el Gobierno argelino lanzó en 2005 un amplio programa para producir 2,26 millones de metros cúbicos de agua desalinizada diarios por medio de la construcción de trece desalinizadoras.
De las nueve adjudicadas hasta el momento, seis han correspondido a empresas españolas, que se encargarán de su construcción y explotación.
Está previsto que en breve se adjudique el contrato para la construcción de la mayor de todas, la de la ciudad de Orán, que con una capacidad estimada en 500.000 metros cúbicos diarios se convertirá en la desalinizadora más grande del mundo.
Los grupos españoles Acciona, Inima-Aqualia y Sacir-Abengoa compiten por conseguir este contrato, junto a otras compañías internacionales. EFECOM
jg-sk/lgo