Empresas y finanzas

Banco Central de Brasil prevé más inflación y crecimiento en 2008

Río de Janeiro, 27 mar (EFECOM).- El Banco Central revisó al alza sus previsiones sobre el crecimiento de la economía de Brasil y de la inflación en 2008, según un informe trimestral difundido hoy.

La expectativa de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) fue elevada hasta 4,8 por ciento, contra el 4,5 por ciento estimado hace tres meses y en ambos escenarios de mantiene por debajo del crecimiento real del 5,4 por ciento verificado en 2007.

El organismo elevó sus proyecciones de crecimiento de la agropecuaria, industria y servicios.

El aumento de la producción industrial ha sido proyectado en 5,2 por ciento, con un mayor énfasis en la industria extractiva, gracias a la mayor producción de petróleo y mineral de hierro.

También se prevé un mayor crecimiento en la construcción civil, favorecida por la continua expansión del crédito inmobiliario y de las inversiones, mientras el sector de servicios deberá crecer 4,4 por ciento y reflejar la demanda recalentada, señaló el documento.

El consumo de las familias deberá subir desde 5,9 por ciento en 2007 hasta 6,8 por ciento este año. Las perspectivas son de nuevas mejoras en las condiciones del mercado de trabajo y la consolidación del crédito como propulsor de las compras en el mercado interno.

El Banco también espera un crecimiento de las inversiones de 11,9 por ciento, contra 10,4 por ciento en el escenario anterior, lo que refleja "la aceleración registrada en el último trimestre de 2007" y "el optimismo de los empresarios respecto al desempeño de la economía" y las inversiones en obras de infraestructura por parte del gobierno.

La inflación brasileña, medida por el Indice Amplio de Precios al Consumidor es estimada ahora en 4,7 por ciento anual, contra 4,3 estimado hace tres meses.

Para 2009 la proyección pasó de 4,7 a 4,8 por ciento.

Las autoridades brasileñas mantienen una meta de inflación anual del 4,5 por ciento, con un margen de tolerancia de 2,5 puntos porcentuales para arriba o para abajo.

En 2007 el indicador alcanzó 4,46 por ciento y se aceleró en poco más de un punto porcentual comparado con 2006.

El organismo también advierte sobre los riesgos externos de que una desaceleración económica en Estados Unidos tenga efectos negativos sobre la economía global y las de Europa y Asia.

La fuerte acumulación de reservas sigue reduciendo la exposición del país a los riesgos externos, mientras se mantiene la consistencia de las políticas macroeconómicas y se fortalece la demanda interna, destacó el banco.

"En ese contexto es razonable concluir que la economía brasileña debe mantener el ciclo expansivo iniciado en 2004, inclusive en un escenario de desaceleración global", afirmó el documento.

Esta misma semana el oficial Instituto de Pesquisas Económicas Aplicadas (IPEA) afirmó en un informe de coyuntura que prevé una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil de entre 4,2 y 5,2 por ciento este año, gracias al fuerte consumo interno.EFECOM

ol/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky