
Lisboa, 27 mar (EFECOM).- El presidente de Endesa Portugal, Nuno Ribeiro da Silva, confirmó hoy a Efe que su empresa proyecta construir una nueva central eléctrica de ciclo combinado en la región lusa del río Duero.
Ribeiro no quiso revelar el sitio exacto donde se levantaría la planta, pero aclaró que "es un lugar fantástico" y los terrenos pertenecen a la empresa Redes Eléctricas Nacionales (REN) de Portugal.
La primera petición para el proyecto, señaló, fue presentada a REN y, una vez aprobada, se realizarán "los estudios de impacto ambiental" para formalizar el proyecto y llevarlo a consideración del Gobierno luso.
Ribeiro da Silva dijo que REN garantizó ya que existen condiciones para la conexión a la red eléctrica lusa y que la inversión total en la futura planta sería de aproximadamente 350 millones de euros.
El presidente de Endesa Portugal se quejó de los obstáculos para importar energía desde España y consideró que el Mercado Ibérico de Electricidad (Mibel) resulta algo "ilusorio" y actualmente la situación es "peor" a la de hace un año.
Recordó que por medio de Sodesa, empresa de distribución de electricidad constituida por Endesa y el Grupo Sonae, se abastecían 3.200 "puntos de entrega de energía en Portugal", con un total de cuatro gigavatios/hora (GWh).
Actualmente, "nuestra capacidad de distribución de electricidad en Portugal se ha visto reducida a 600 gigavatios", agregó.
Ribeiro señaló que el proyecto de construcción de una planta de ciclo combinado en la región del Duero forma parte de "los planes estratégicos" de Endesa para tomar posiciones en el mercado luso con vistas al futuro.
Esta nueva central no estaría lejos de la frontera con España, lo que significa que el proyecto tiene "fines ibéricos", dijo.
El presidente de Endesa Portugal dejó abierta la posibilidad de que la empresa española presente su candidatura cuando se abran nuevos concursos para la construcción de otras nueve represas e igual cantidad de hidroeléctricas en Portugal.
Señaló que no presentaron proyecto para la construcción de la hidroeléctrica lusa de Foz Tua, porque "el plazo para el concurso fue demasiado corto".
El antiguo monopolio estatal Energías de Portugal (EDP), que en España controla HC Energía, fue la única empresa que se presentó al concurso para la construcción de esa hidroeléctrica. EFECOM
mrl/ecs/lgo