
Barcelona, 27 mar (EFECOM).- El director general de Clickair, Alex Cruz, ha pedido el apoyo de la sociedad y de las instituciones catalanas para que las aerolíneas con presencia en El Prat y también de capital catalán puedan efectuar vuelos de largo radio.
Cruz, que habló sobre El Prat y las aerolíneas de nueva generación en un encuentro organizado por Pricewaterhouse-Coopers, no descartó que Clickair haga vuelos intercontinentales a largo plazo, aunque matizó que ahora sus planes se centran en seguir creciendo y en hacer rentable la compañía.
Para Cruz, la llamadas aerolíneas de bajo coste son un "actor clave" en el desarrollo del aeropuerto de El Prat, ya que el 96% de los nuevos pasajeros que llegaron a Barcelona en los últimos dos años venían en este tipo de compañías.
Cruz puso, asimismo, el ejemplo de varias aerolíneas que empezaron haciendo vuelos de corto radio y acabaron realizando vuelos intercontinentales, como USA Airways.
Clickair todavía no se encuentra en ese "momento", dijo Cruz, pero ése podría ser un "paso natural", como ha ocurrido en otros sitios, añadió.
Para dar este paso, Cruz consideró "muy importante" que exista una presencia previa en el mercado y un "apoyo constante" por parte del entorno social, económico, político e institucional para que "al cabo de los años puedan crearse vuelos de más largo radio".
El tipo de apoyos que Cruz opinó que deberían recibir estas compañías sería del tipo de patrocinios conjuntos en eventos, participación conjunta en la promoción de Cataluña o en programas de cooperación con otras empresas.
El secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, presente en el encuentro, destacó la necesidad de que compañías con base en Barcelona y con capital catalán, como Clickair y Vueling, apuesten por El Prat, así como de consolidar estas compañías para hacer de Barcelona un nuevo tipo de "hub" (redistribuidor de vuelos) de punto a punto o que conecte Asia con Latinoamérica.
Nadal afirmó que "es muy difícil" que Iberia apueste por Madrid y Barcelona porque ya tiene su "hub" en la capital de España y apuntó la necesidad de dar prioridad a Clickair y a Vueling, con sede en Barcelona.
Sobre quién tiene que liderar los vuelos intercontinentales desde Barcelona, Cruz indicó que hay muchas opciones, desde seguir atrayendo aerolíneas extranjeras que tengan a Barcelona como destino, buscar alguna aerolíneas que creen en esta ciudad su base intercontinental o que un grupo de empresarios catalanes decida crear una línea aérea intercontinental desde Barcelona.
Preguntado por una posible fusión con Vueling, Cruz dijo que "no es el momento para que yo opine de este asunto" y recordó que el sector mundo de la aviación vive momentos cíclicos.
En la actualidad, indicó, se vive una situación "con mucha capacidad y precios muy asequibles para el consumidor", por lo que es difícil que perduren todos los operadores y la alta rentabilidad, por lo que "pueden pasar mil cosas".
Cruz afirmó también que ahora "no es un buen momento" para entrar a operar la ruta Madrid-Barcelona porque ya hay mucha oferta. EFECOM
ao/rq/ltm