
IBERIA
17:35:41
3,420

0,000pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBERIA | |
![]() |
El presidente de Caja Madrid , Miguel Blesa, señaló ayer que "es de esperar" que las negociaciones iniciadas en enero con British Airways sobre el futuro de Iberia "se aclaren en este primer semestre", a pesar de que transcurren a un ritmo lento, informa Europa Press.
Blesa recordó que ya se han cumplido tres meses desde que la caja de ahorros, propietaria de un 23 por ciento del capital de Iberia (IBLA.MC), y British Airways (BAY.LO), titular de un 13,15 por ciento, iniciaran sus negociaciones, y subrayó que avanzan a un ritmo "lentísimo" y "lleno de indefiniciones".
Asimismo, el presidente de Caja Madrid opinó que British quiere que su decisión de aumentar su participación en Iberia en algo más de un 3 por ciento se interprete como un signo de "mayor interés y compromiso" con la compañía, lo que supone "implicarse en los planes de futuro" que la entidad financiera plantea para la aerolínea.
Profesión de fe innecesaria
British Airways anunció la semana pasada que aumentaba su participación en la compañía española hasta el 13,15 por ciento del capital, desde el 10 por ciento que ostentaba con anterioridad. Sin embargo, Blesa dijo que este movimiento, que calificó de "profesión de fe en Iberia" no era necesario, y subrayó que le gustaría más "que se acelerase el proceso de definición de los acuerdos comerciales" entre ambas compañías.
Por otro lado, el también vicepresidente de Iberia señaló que "siempre está abierta la posibilidad de Lufthansa", en referencia a una posible alianza con este operador, que a su juicio "casa con Iberia tan bien como British Airways".
Respecto a los atractivos de una alianza con la alemana, Blesa indicó que Lufthansa carece de mercado en América Latina y tiene mucho en Asia. Sin embargo, subrayó que "no hay mucha diferencia" entre ambas compañías como para decir que una es mejor que otra.
Asimismo, Blesa reconoció que existe la posibilidad de que Lufthansa lance una oferta pública de adquisición sobre Iberia aprovechando que el precio de sus acciones está muy por debajo su valor. Sin embargo, dijo que Caja Madrid no ha recibido ninguna llamada de la alemana, y recordó que no es fácil tomar el control de la compañía sin contar con los principales accionistas, que controlan un 40 por ciento de Iberia.
Sin intención de vender
En este sentido, el presidente de Caja Madrid confirmó que la entidad no tiene "ninguna intención de vender la participación" en Iberia, aunque afirmó que "nunca se dice nunca". Blesa recordó que Iberia quiere situarse en el mercado aéreo "como una compañía con futuro", ya que tiene un tamaño reducido si se compara con los grandes operadores, como British Airways, Lufthansa y Air France-KLM.
A su juicio, es importante que Iberia logre una alianza con un gran operador, y recordó que la entidad financiera tomó su actual participación del 23 por ciento en la aerolínea con el objetivo de "tener influencia en el futuro" de la compañía, porque "todo lo que es importante para la Comunidad de Madrid es importante para la caja ". De hecho, Blesa señaló que si la entidad no hubiera tomado dicha participación, "hoy estaríamos ante otra compañía".
No hay alternativas a Spanair
El presidente de Caja Madrid confirmó que Iberia "no tiene a la vista ninguna compra que no sea Spanair", de forma que si SAS finalmente no se decanta por su oferta, no tiene en la agenda ningún otro proceso de adquisición.
En este marco, el ejecutivo señaló que "Iberia es un oferente más" en la pugna por Spanair, y reconoció que "ha ofrecido menos que Gadair", cuya oferta se especula que podría rondar los 450 millones.
En cualquier caso, Blesa dijo que el desenlace de esta operación se conocerá "pronto", ya que SAS deberá estudiar todas las ofertas y decidir por cuál se decanta durante el mes de abril.