ARCELORMITTAL PRESENTA RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL TERCER TRIMESTRE DE 2012 Y A LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2012

- Business Wire

ArcelorMittal (en lo sucesivo "ArcelorMittal" o la "Sociedad") (MT (Nueva York, Ámsterdam, París, Luxemburgo), MTS (Madrid)), el principal productor siderúrgico y minero integrado a escala mundial, presenta hoy sus resultados1 correspondientes al trimestre y al periodo de nueve meses cerrados a 30 de septiembre de 2012.

Datos relevantes:

  • Resultados en materia de Seguridad y Salud: el índice de frecuencia de accidentes con baja2 se situó en 1,0x en el tercer trimestre de 2012 frente a 0,8x en el segundo trimestre de 2012 y a 1,5x en el tercer trimestre de 2011.
  • El EBITDA3 en el tercer trimestre de 2012 ascendió a 1.300 millones de dólares (USD) (incluye gastos por valor de 100 millones de dólares (USD) relativos a prestaciones para empleados4), frente a 2.400 millones de dólares (USD) en el segundo trimestre de 2012 (cifra que incluye una ganancia de 300 millones de dólares (USD) derivada de desinversiones en sociedades filiales5).
  • El volumen de expediciones de productos siderúrgicos se situó en 19,9 millones de toneladas en el tercer trimestre de 2012, lo que supone un descenso del 8,3% con respecto al segundo trimestre de 2012 y una contracción del 5,7% con respecto al tercer trimestre de 2011.
  • La producción de mineral de hierro en el tercer trimestre de 2012 ascendió a 14,3 millones de toneladas (+1,3% interanual); el volumen de expediciones contabilizadas a precio de mercado6 se situó en 7,1 millones de toneladas (+6,7% interanual).
  • Durante el tercer trimestre de 2012, el endeudamiento neto7 aumentó en 1.200 millones de dólares (USD), situándose en 23.200 millones de dólares (USD); esta variación refleja un flujo de tesorería negativo generado por las actividades de explotación (incluyendo una inversión de 300 millones de dólares (USD) en fondo de maniobra) y pérdidas por diferencias de cambio, cuyo efecto se vio parcialmente compensado por los recursos derivados de la enajenación de activos y una emisión de títulos perpetuos.
  • Al cierre del tercer trimestre de 2012, la liquidez19 ascendía a 13.400 millones de dólares (USD) y el periodo de vencimiento medio de la deuda se situaba en 6,2 años.
  • Avances en el plan de optimización de activos: acuerdo alcanzado para el cierre de la fase líquida en Lieja (Bélgica)8; se ha anunciado la intención de poner en marcha un proyecto encaminado al cierre definitivo de la fase líquida de Florange en Francia.
  • Se ha completado el plan de "mejoras de gestión" (management gains), alcanzando ahorros por valor de 4.800 millones de dólares (USD), antes de la fecha prevista.

Perspectivas y previsiones:

  • La caída del precio del mineral de hierro9 en el tercer trimestre de 2012 y el deterioro de la coyuntura económica mundial tuvieron un efecto negativo sobre los precios de los productos siderúrgicos y sobre los volúmenes de expediciones de dichos productos, así como sobre la rentabilidad de las actividades de minería de la Sociedad, lo cual ha afectado a las previsiones anteriormente establecidas por la Sociedad con respecto a la rentabilidad del Grupo en el segundo semestre de 2012.
  • Actualmente, la Sociedad prevé generar en el conjunto del ejercicio 2012 un EBITDA de aproximadamente 7.000 millones de dólares (USD).
  • El volumen de expediciones de mineral de hierro evoluciona conforme a las previsiones que apuntan a un aumento de dicho volumen de aproximadamente un 10% en el ejercicio 2012 con respecto al ejercicio 2011.
  • Excluyendo posibles recursos derivados de futuras ventas de activos, se prevé que el endeudamiento neto al cierre del ejercicio se sitúe en aproximadamente 22.000 millones de dólares (USD); la reducción del apalancamiento es una prioridad, dado que la Sociedad mantiene como objetivo una calificación crediticia como valor de inversión ("investment grade").
  • Considerando las difíciles condiciones de la coyuntura económica mundial, así como la prioridad de la Sociedad de reducir su nivel de apalancamiento, el Consejo de Administración de ArcelorMittal propone reducir el pago del dividendo anual a 0,20 dólares por acción10 a partir de 2013 (frente a 0,75 dólares por acción en 2012).
  • Se prevé que la cifra de inversiones en 2012 ascienda a aproximadamente 4.500 millones de dólares (USD); la ampliación de capacidad en ArcelorMittal Mines Canada para alcanzar una producción de 24 mtpa11 avanza conforme a las previsiones que contemplan incrementar la producción en el primer semestre de 2013.

Datos financieros relevantes (basados en las normas NIIF1, importes en dólares (USD)):

Millones de dólares (USD), salvo indicación de lo contrario   3er trimestre de 2012   2º trimestre de 2012   3er trimestre de 2011   9 meses de 2012   9 meses de 2011
Cifra de negocio   $19.723   $22.478   $24.214   $64.904   $71.524
EBITDA   1.336   2.449   2.408   5.757   8.403
Resultado de explotación / (pérdidas)   (49)   1.101   1.168   1.715   4.851
Ingresos de actividades interrumpidas   -   -   -   -   461
Resultado neto / (pérdidas)   (709)   959   659   261   3.263
Beneficio / (pérdida) por acción, antes de dilución (dólares USD)   (0,46)   0,62   0,43   0,17   2,11
                     
Actividades continuadas                    
Producción propia de mineral de hierro (millones de toneladas)   14,3   14,4   14,1   41,9   39,0
Expediciones de mineral de hierro a precio de mercado (millones de toneladas)   7,1   8,2   6,7   22,1   19,6
Producción de acero bruto (millones de toneladas)   21,9   22,8   22,4   67,4   70,2
Expediciones de productos siderúrgicos (millones de toneladas)   19,9   21,7   21,1   63,8   65,2

EBITDA / tonelada (dólares USD/t)12

  67   113   114   90   129

Lakshmi N. Mittal, Presidente del Consejo de Administración y de la Dirección General de ArcelorMittal, declaró:

La ya frágil coyuntura económica mundial se ha visto agravada en el tercer trimestre de 2012 por la desaceleración de la actividad en China. Esto se ha traducido en unas condiciones de mercado sumamente difíciles para ArcelorMittal, que se prevé que continúen en el cuarto trimestre. En este contexto, la Sociedad centra sus esfuerzos en alcanzar los objetivos establecidos en su plan de optimización de activos, reducir el endeudamiento neto y lograr mejoras de productividad y eficiencia.

CONFERENCIA TELEFôNICA DE PRESENTACIôN DE RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012 DIRIGIDA A ANALISTAS FINANCIEROS

La dirección de ArcelorMittal celebrará una conferencia telefónica dirigida a los miembros de la comunidad de inversores para presentar los resultados financieros correspondientes al trimestre y al periodo de nueve meses cerrados a 30 de septiembre de 2012. Los detalles de dicha conferencia telefónica se indican a continuación:

Fecha   Nueva York   Londres   Luxemburgo
Miércoles, 31 de octubre de 2012   10:30 am   2:30 pm   3:30 pm

 
 
 

Números de teléfono de acceso:
 
 
Ubicación   Números de teléfono de acceso, números gratuitos   Números de teléfono de acceso, llamada local   Participante
Reino Unido, local:   0800 169 3059   +44 (0)207 970 0006   899569#
Estados Unidos, local:   1800 814 6417   +1 215 599 1757   899569#
Francia:   0800917772   +33 170707578   899569#
Alemania:   08009646526   +49 6940359700   899569#
España:   900994921   +34 914140992   899569#
Luxemburgo:   80024686   +352 24871048   899569#







 
Una grabación de la rueda de prensa se mantendrá disponible durante una semana, con el siguiente número de teléfono de acceso:
    Idioma   Código de acceso


+49 (0) 1805 2043 089   Inglés   439204#


La conferencia telefónica incluirá un breve turno de preguntas con la Dirección General. La presentación se retransmitirá en tiempo real a través de la página web www.arcelormittal.com.

PROYECCIONES A FUTURO

El presente documento puede contener información y declaraciones sobre proyecciones a futuro relativas a ArcelorMittal y sus filiales. Dichas declaraciones incluyen proyecciones financieras y estimaciones, así como los supuestos en que se basan, declaraciones referidas a planes, objetivos y expectativas relativas a operaciones, productos y servicios futuros, y declaraciones relativas a rendimientos futuros. Las proyecciones a futuro pueden identificarse por términos como "creer", "esperar", "prever", "objetivo" u otras expresiones similares. Aunque la dirección de ArcelorMittal entiende que las previsiones reflejadas en estas proyecciones a futuro son razonables, se advierte a los inversores y titulares de valores de ArcelorMittal que las informaciones y proyecciones a futuro están sujetas a numerosos riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de prever y son generalmente ajenos al control de ArcelorMittal. Debido a dichos riesgos e incertidumbres, los resultados y evoluciones reales podrían ser sustancial y adversamente diferentes de lo indicado, explícita o implícitamente, o previsto en las citadas informaciones y proyecciones a futuro. Estos riesgos e incertidumbres incluyen los descritos o identificados en los documentos que ArcelorMittal ha presentado o pueda presentar ante la Commission de Surveillance du Secteur Financier de Luxemburgo y ante la Securities and Exchange Commission ("SEC") de Estados Unidos, incluyendo el Informe Anual de ArcelorMittal correspondiente al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2011 según el Formulario 20-F presentado ante la SEC. ArcelorMittal no asume el compromiso de mantener públicamente actualizadas sus proyecciones a futuro, ni a raíz de nuevas informaciones o sucesos futuros, ni por otros motivos.

INFORMACIôN SOBRE ARCELORMITTAL

ArcelorMittal es el principal productor siderúrgico y minero integrado a escala mundial, presente en más de 60 países.

ArcelorMittal ocupa una posición de liderazgo en todos los principales mercados mundiales del acero, incluyendo el automóvil, la construcción, los electrodomésticos y los envases. Dispone de una destacada posición en materia de I+D y tecnología, así como de sustanciales recursos propios de materias primas y excelentes redes de distribución. Cuenta con instalaciones industriales en más de 20 países en cuatro continentes, lo que le permite estar presente en todos los mercados claves del acero, tanto en economías desarrolladas como en mercados emergentes.

A través de sus valores fundamentales - Sostenibilidad, Calidad y Liderazgo - ArcelorMittal asume el compromiso de actuar de forma responsable en lo que respecta a la seguridad, la salud y el bienestar de sus empleados, sus contratistas y las comunidades en las que desarrolla sus actividades. Asimismo, el Grupo está firmemente comprometido con la gestión sostenible del medio ambiente. ArcelorMittal asume un papel de liderazgo en el esfuerzo realizado por la industria para desarrollar tecnologías de producción siderúrgica que supongan un cambio cualitativo y centra sus esfuerzos en la investigación y el desarrollo de tecnologías y soluciones en acero que contribuyan a la lucha contra el cambio climático. En 2011, ArcelorMittal generó una cifra de negocio de 94.000 millones de dólares (USD), con una producción anual de 91,9 millones de toneladas de acero bruto, lo que representa en torno al 6% de la producción mundial de acero. Las acciones de ArcelorMittal cotizan en los mercados bursátiles de Nueva York (MT), Ámsterdam (MT), París (MT), Luxemburgo (MT) y en las bolsas españolas de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia (MTS).

Para obtener más información sobre ArcelorMittal, véase la página web www.arcelormittal.com.

RESULTADOS DE ARCELORMITTAL CORRESPONDIENTES AL TERCER TRIMESTRE DE 2012

ArcelorMittal, el principal productor siderúrgico y minero integrado a escala mundial, presenta hoy sus resultados correspondientes al trimestre y al periodo de nueve meses cerrados a 30 de septiembre de 2012.

Resultados en materia de responsabilidad corporativa y seguridad

Seguridad y salud - Índice de frecuencia de accidentes con baja2 del personal propio y empresas contratistas

En lo que respecta a los resultados en materia de seguridad y salud, el índice de frecuencia de accidentes con baja correspondiente al personal propio y a las empresas contratistas se situó en 1,0x en el tercer trimestre de 2012, lo que representa un incremento con respecto al índice de 0,8x registrado en el segundo trimestre de 2012 y una sustancial disminución con respecto al índice de 1,5x registrado en el tercer trimestre de 2011.

El índice de frecuencia de accidentes con baja correspondiente a los nueve primeros meses de 2012 se situó en 1,0x, frente a un índice de 1,5x en el mismo periodo de 2011; esta variación refleja las sustanciales mejoras registradas en todos los segmentos, y en especial en los segmentos de Minería, Productos Planos América, Productos Largos América y Europa y Distribution Solutions.

A pesar de esta alentadora evolución del índice de frecuencia de accidentes con baja, aún queda trabajo por hacer. Debemos centrar nuestros esfuerzos, en particular, en la mejora de los resultados de seguridad de las empresas contratistas que trabajan en las plantas del Grupo.

Personal propio y empresas contratistas - Índice de Frecuencia
Índice de frecuencia de accidentes con baja   3er trimestre de 2012   2º trimestre de 2012   3er trimestre de 2011   9 meses de 2012   9 meses de 2011
Total Minas   0,7   0,5   1,2   0,8   1,3
                     
Índice de frecuencia de accidentes con baja   3er trimestre de 2012   2º trimestre de 2012   3er trimestre de 2011   9 meses de 2012   9 meses de 2011
Productos Planos América   0,9   1,1   1,7   1,0   1,9
Productos Planos Europa   1,4   1,2   1,6   1,4   1,7
Productos Largos América y Europa   1,2   0,9   1,7   1,0   1,5
Asia, África y CEI   0,5   0,3   0,9   0,5   0,7
Distribution Solutions   1,2   1,2   4,4   1,5   3,7
Total Actividades Siderúrgicas   1,0   0,9   1,6   1,0   1,5
                     
Índice de frecuencia de accidentes con baja   3er trimestre de 2012   2º trimestre de 2012   3er trimestre de 2011   9 meses de 2012   9 meses de 2011
Total (Actividades Siderúrgicas y Minas)   1,0   0,8   1,5   1,0   1,5

Hechos relevantes en materia de responsabilidad corporativa en el tercer trimestre de 2012

  • ArcelorMittal lidera el sector siderúrgico en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) en 2012. La mejora de la valoración obtenida refleja las mejoras introducidas en materia de divulgación de información, derechos humanos y el programa de compra responsable de la Sociedad.
  • ArcelorMittal Hamburgo ha sido reconocida como el proyecto estrella en el marco de la nominación de la ciudad de Hamburgo como Capital Verde Europea 2011. Este reconocimiento se suma a la reciente obtención por ArcelorMittal Hamburgo de la certificación ISO50001 en materia de gestión de la energía. Las mejoras de eficiencia energética introducidas en esta planta ya han permitido reducir los volúmenes de emisiones en aproximadamente 60.000 toneladas de CO2 desde 2007.
  • ArcelorMittal en Kazajstán está desarrollando una iniciativa pionera cuya finalidad es aprovechar el metano de los yacimientos de carbón para producir energía eléctrica. El proyecto, inaugurado en julio de 2012, no sólo permite extraer de la mina de carbón este gas potencialmente peligroso, sino que previsiblemente permitirá generar anualmente 1,4 MW de electricidad, lo que representa en torno al 20% del consumo total de electricidad de la mina, y conllevará una sustancial reducción de las emisiones de CO2.

Análisis de los resultados correspondientes al periodo de nueve meses cerrado a 30 de septiembre de 2012, frente a los resultados correspondientes al periodo de nueve meses cerrado a 30 de septiembre de 2011

En los nueve primeros meses de 2012, ArcelorMittal obtuvo un resultado neto de 300 millones de dólares, lo que supone un beneficio por acción de 0,17 dólares, frente a un resultado neto de 3.300 millones de dólares (beneficio por acción de 2,11 dólares) en los nueve primeros meses de 2011.

El volumen total de expediciones de productos siderúrgicos descendió en los nueve primeros meses de 2012, situándose en 63,8 millones de toneladas métricas, frente a 65,2 millones de toneladas métricas en el mismo periodo de 2011.

La cifra de negocio correspondiente a los nueve primeros meses de 2012 ascendió a 64.900 millones de dólares, lo que representa una contracción del 9,3% con respecto a la cifra de negocio de 71,500 millones de dólares generada en los nueve primeros meses de 2011; esta variación responde fundamentalmente al descenso tanto de los precios medios de venta de los productos siderúrgicos (-8,1%) como de los volúmenes de expediciones de dichos productos (-2,2%).

Los gastos de amortización en los nueve primeros meses de 2012 ascendieron a 3.400 millones de dólares, situándose en niveles comparables a los registrados en el mismo periodo de 2011.

En los nueve primeros meses de 2012 se contabilizaron gastos de depreciación de activos ("impairment") por valor de 199 millones de dólares, relativos principalmente a la intención de poner en marcha un proyecto encaminado al cierre definitivo de la fase líquida en la planta de Florange en Francia (130 millones de dólares) y a la parada prolongada de la acería eléctrica y la instalación de colada continua de la planta de Schifflange en Luxemburgo. En los nueve primeros meses de 2011 se registraron gastos de depreciación de activos por valor de 103 millones de dólares, relativos a una planta de laminación del segmento Productos Largos América y costes asociados a la decisión de proceder al cierre de dos hornos altos, una planta de sinterización, una acería e instalaciones de colada continua en Lieja (Bélgica).

En los nueve primeros meses de 2012 se registraron gastos de reestructuración por un valor total de 395 millones de dólares, consistentes en gran medida en costes asociados a la aplicación del Plan de Optimización de Activos, fundamentalmente en plantas de Productos Planos Europa y Productos Largos Europa.

El resultado de explotación correspondiente a los nueve primeros meses de 2012 ascendió a 1.700 millones de dólares, frente a un resultado de explotación de 4.900 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2011. El resultado de explotación de los nueve primeros meses de 2012 se vio positivamente afectado por cambios en los planes de prestaciones para empleados en ArcelorMittal Dofasco13, que se tradujeron en ganancias por reducción de obligaciones ("curtailment gains") por valor de 241 millones de dólares, y por la desinversión de Skyline Steel5, que se tradujo en una ganancia de 339 millones de dólares, cuyo efecto se vio parcialmente compensado por un gasto de 72 millones de dólares, derivado de la formalización del nuevo contrato laboral en Estados Unidos y relativo a una prima no recurrente ligada a la firma del mismo y a costes de prestaciones posteriores a la jubilación. El resultado de explotación de los nueve primeros meses de 2012 también se vio positivamente afectado por ingresos de 426 millones de dólares, derivados de la liquidación de instrumentos de cobertura dinámica de riesgos ("dynamic delta hedge") vinculados a compras de materias primas, contabilizados durante el periodo. El resultado de explotación de los nueve primeros meses de 2011 se vio positivamente afectado por ingresos de 437 millones de dólares derivados de la citada liquidación de instrumentos de cobertura de riesgos y por una ganancia no monetaria de 336 millones de dólares relativa a la reversión de provisiones para devaluaciones de existencias y litigios.

La cifra de "Participación en los resultados de sociedades puestas en equivalencia y otros ingresos" ascendió a 52 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2012, frente a 443 millones de dólares en el mismo periodo de 2011. El descenso de estos ingresos en los nueve primeros meses de 2012 refleja las pérdidas registradas en empresas participadas en China, así como el efecto de la enajenación de participaciones (Erdemir14, Enovos15 y Macarthur Coal). La cifra correspondiente a los nueve primeros meses de 2011 incluía pérdidas por depreciación de activos ("impairment") por valor de 119 millones de dólares, derivadas de la retirada de ArcelorMittal de la sociedad conjunta establecida con Peabody Energy para la adquisición de Macarthur Coal.

Los gastos netos por intereses (incluyendo gastos por intereses e ingresos por intereses) en los nueve primeros meses de 2012 ascendieron a 1.400 millones de dólares, situándose en niveles comparables a los registrados en los nueve primeros meses de 2011.

Debido al efecto de variaciones de tipos de cambio, la cifra de "Diferencias de cambio y otros gastos financieros netos"16 en los nueve primeros meses de 2012 ascendió a 497 millones de dólares, frente a gastos por valor de 1.000 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2011.

ArcelorMittal registró en los nueve primeros meses de 2012 un ingreso por el impuesto sobre beneficios ("income tax benefit") de 366 millones de dólares, frente a un gasto por el impuesto sobre beneficios ("income tax expense") de 49 millones de dólares en el mismo periodo de 2011.

El resultado atribuido a participaciones no mayoritarias en los nueve primeros meses de 2012 arroja pérdidas por valor de 21 millón de dólares, frente a una ganancia atribuida a participaciones no mayoritarias de 21 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2011.

En los nueve primeros meses de 2012, la cifra correspondiente a ingresos de actividades interrumpidas fue de cero, frente a una ganancia de 461 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2011, cifra que incluía 42 millones de dólares correspondientes al resultado neto después de impuestos aportado por las actividades de acero inoxidable con anterioridad a su escisión llevada a cabo el 25 de enero de 2011, y una ganancia no recurrente de carácter no monetario de 419 millones de dólares, derivada de la contabilización en la cuenta de pérdidas y ganancias de las pérdidas/ganancias relativas a los activos afectados por la escisión, anteriormente contabilizados como fondos propios.

Análisis de los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2012, frente a los resultados del segundo trimestre de 2012 y del tercer trimestre de 2011

En el tercer trimestre de 2012, ArcelorMittal registró pérdidas netas por valor de 700 millones de dólares, lo que supone un beneficio por acción negativo de 0,46 dólares, frente a un resultado neto positivo de 1.000 millones de dólares (beneficio por acción de 0,62 dólares) en el segundo trimestre de 2012, y a un resultado neto positivo de 700 millones de dólares (beneficio por acción de 0,43 dólares) en el tercer trimestre de 2011.

El volumen total de expediciones de productos siderúrgicos en el tercer trimestre de 2012 fue de 19,9 millones de toneladas métricas, frente a 21,7 millones de toneladas métricas en el segundo trimestre de 2012 y 21,1 millones de toneladas métricas en el tercer trimestre de 2011.

La cifra de negocio correspondiente al tercer trimestre de 2012 se situó en 19.700 millones de dólares, lo que representa un descenso del 12,3% con respecto a la cifra de negocio de 22.500 millones de dólares generada en el segundo trimestre de 2012 y una contracción del 18,5% con respecto a la cifra de negocio de 24.200 millones de dólares obtenida en el tercer trimestre de 2011. Esta disminución de la cifra de negocio en el tercer trimestre de 2012 con respecto al segundo trimestre de 2012 se debe fundamentalmente al descenso de los volúmenes de expediciones de productos siderúrgicos (-8,3%) y a la caída de los precios medios de venta de dichos productos (-3,4%).

Los gastos de amortización en el tercer trimestre de 2012 ascendieron a 1.200 millones de dólares, situándose en niveles comparables a los registrados en el segundo trimestre de 2012 y en el tercer trimestre de 2011.

En el tercer trimestre de 2012 se contabilizaron gastos de depreciación de activos ("impairment") por valor de 130 millones de dólares, relativos principalmente a la intención de poner en marcha un proyecto encaminado al cierre definitivo de la fase líquida en la planta de Florange en Francia. Los gastos de depreciación de activos en el segundo trimestre de 2012 fueron nulos. En el tercer trimestre de 2011 se registraron gastos de depreciación de activos por valor de 85 millones de dólares, relativos a los costes asociados a la decisión de proceder al cierre de dos hornos altos, una planta de sinterización, una acería e instalaciones de colada continua en Lieja (Bélgica).

En el tercer trimestre de 2012 y en el segundo trimestre de 2012 se registraron gastos de reestructuración por valor de 98 millones de dólares y 190 millones de dólares respectivamente, consistentes principalmente en costes asociados a la decisión de proceder al cierre de dos hornos altos, una planta de sinterización, una acería e instalaciones de colada continua en Lieja (Bélgica). En el tercer trimestre de 2011 no se registraron gastos de reestructuración.

En el tercer trimestre de 2012 se registraron pérdidas de explotación por valor de 49 millones de dólares, frente a un resultado de explotación positivo de 1.100 millones de dólares en el segundo trimestre de 2012 y a un resultado de explotación positivo de 1.200 millones de dólares en el tercer trimestre de 2011. El resultado de explotación del tercer trimestre de 2012 se vio negativamente afectado por un gasto de 72 millones de dólares, derivado de la formalización del nuevo contrato laboral en Estados Unidos y relativo a una prima no recurrente ligada a la firma del mismo y a costes de prestaciones posteriores a la jubilación. El resultado de explotación del segundo trimestre de 2012 se vio positivamente afectado por una ganancia de 339 millones de dólares derivada de la desinversión de Skyline Steel5.

El resultado de explotación en el tercer trimestre de 2012 y en el segundo trimestre de 2012 se vio positivamente afectado por ingresos de 131 millones de dólares y 136 millones de dólares respectivamente, derivados de la liquidación de instrumentos de cobertura dinámica de riesgos ("dynamic delta hedge"), contabilizados durante el correspondiente trimestre. El resultado de explotación del tercer trimestre de 2011 incluía una ganancia no monetaria de 129 millones de dólares relativa a la citada liquidación de instrumentos de cobertura de riesgos.

La cifra de "Participación en los resultados de sociedades puestas en equivalencia y otros ingresos" en el tercer trimestre de 2012 arrojó pérdidas por valor de 55 millones de dólares, frente a un resultado positivo de 121 millones de dólares en el segundo trimestre de 2012. Esta variación refleja una disminución de los ingresos procedentes de empresas participadas en China y un descenso de los ingresos por dividendos. En el tercer trimestre de 2011, la cifra de "Participación en los resultados de sociedades puestas en equivalencia y otros ingresos" arrojó un resultado positivo de 6 millones de dólares.

Los gastos netos por intereses (incluyendo gastos por intereses e ingresos por intereses) ascendieron a 479 millones de dólares en el tercer trimestre de 2012, lo que supone un incremento con respecto a la cifra de 456 millones de dólares registrada en el segundo trimestre de 2012 y a la cifra de 477 millones de dólares correspondiente al tercer trimestre de 2011. Este incremento de los gastos netos por intereses en el tercer trimestre de 2012 con respecto al segundo trimestre de 2012 se debe fundamentalmente al aumento de los intereses a raíz de la reciente rebaja de la calificación de la Sociedad por parte de Standard & Poor´s.

Debido al efecto de variaciones de tipos de cambio, la cifra de "Diferencias de cambio y otros gastos financieros netos" en el tercer trimestre de 2012 ascendió a 103 millones de dólares, frente a gastos por valor de 32 millones de dólares en el segundo trimestre de 2012 y a una ganancia de 85 millones de dólares en el tercer trimestre de 2011.

ArcelorMittal registró en el tercer trimestre de 2012 un gasto por el impuesto sobre beneficios ("income tax expense") de 43 millones de dólares, frente a un ingreso por el impuesto sobre beneficios ("income tax benefit") de 219 millones de dólares en el segundo trimestre de 2012 y un gasto por el impuesto sobre beneficios de 154 millones de dólares en el tercer trimestre de 2011.

El resultado atribuido a participaciones no mayoritarias en el tercer trimestre de 2012 arroja pérdidas por valor de 20 millones de dólares, frente a pérdidas de 6 millones de dólares en el segundo trimestre de 2012 y pérdidas de 31 millones de dólares en el tercer trimestre de 2011.

Proyectos de inversión

En las siguientes tablas se presentan, de forma resumida, los principales proyectos de crecimiento y optimización de la Sociedad que conllevan inversiones significativas.

Proyectos finalizados en los últimos trimestres

Segmento   Planta   Proyecto   Capacidad / descripción   Finalización real
Minería   Minas en Liberia   Proyecto de nueva construcción (greenfield) en Liberia   Producción de mineral de hierro de 4 Mt / año

(Fase 1)

  3er trimestre de 2011 (a)

Proyectos en curso (b)

Segmento   Planta   Proyecto   Capacidad / descripción   Finalización prevista
Minería   Minas Andrade (Brasil)   Ampliación de Minas Andrade   Incremento de producción de mineral de hierro hasta 3,5 Mt / año   4º trimestre de 2012
Minería   ArcelorMittal Mines Canada   Sustitución de espirales para el proceso de enriquecimiento de mineral   Incremento de producción de mineral de hierro de 0,8 Mt / año   1er semestre de 2013
Minería   ArcelorMittal Mines Canada   Proyecto de ampliación   Ampliación de capacidad de concentrador de 8 Mt / año (pasando de 16 a 24 Mt / año)   1er semestre de 2013
P. Planos América   ArcelorMittal Dofasco (Canadá)   Optimización de la producción de galvanizado y galvalume   Optimización de costes e incremento de producción de galvalume de 0,1 Mt / año   Temporalmente paralizado
P. Planos América   if (typeof visitadas === "undefined") { let cookie_now = new Date(); cookie_now.setFullYear(cookie_now.getFullYear() + 1); let visitadas = getCookie("ee_idVisited"); let idNoticia = 4364151; if (visitadas !== null) { let idVisited = JSON.parse(visitadas); if (!idVisited.includes(idNoticia)) { if(idVisited.length >= 15) idVisited.pop(); idVisited.unshift(idNoticia); document.cookie = "ee_idVisited="+JSON.stringify(idVisited)+"; expires="+cookie_now.toUTCString()+"; domain=.eleconomista.es; path=/"; } } else { let idVisited = [idNoticia]; document.cookie = "ee_idVisited=" + JSON.stringify(idVisited) +"; expires="+cookie_now.toUTCString()+"; domain=.eleconomista.es; path=/"; } }
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky