Empresas y finanzas

Drummond explotará en Colombia una de las mayores minas del mundo

Bogotá, 26 mar (EFECOM).- El Gobierno de Colombia le otorgó licencia a la multinacional Drummond para explotar la mina de carbón El Descanso Norte, situada en el departamento del Cesar (norte), considerada una de las más grandes del mundo a cielo abierto, anunció hoy el ministro de Ambiente, Juan Lozano.

El ministro indicó que para adjudicar la explotación de ese yacimiento de unas 20.000 hectáreas se hicieron estrictas exigencias en materia de protección al medioambiente.

"Colombia tendrá la mina a cielo abierto más grande del mundo y con los estándares ambientales más severos", manifestó.

Lozano resaltó que "Drummond tendrá que garantizar las más altas compensaciones y estándares ambientales impuestas dentro del marco de la Ley para explotar la mina" y que "estos estándares se tendrán que aplicar en lo sucesivo a toda la industria del carbón".

Cerca de esa mina se encuentra la de El Cerrejón (Guajira), que es la más grande de este tipo en el mundo, con una extensión de 69.000 hectáreas y capacidad de producción de más de 31 millones de toneladas métricas calculada para el año pasado.

También está en el Cesar la mina de La Jagua (800 kilómetros al norte de Bogotá), cuyo carbón se transporta en vagones a puertos en la bahía caribeña de Santa Marta, lo que ha ocasionado daños ambientales y al turismo.

No obstante, el ministro Lozano aseguró que ahora "se debe garantizar la complementariedad entre el aprovechamiento de los depósitos carboníferos y la protección estricta del medio ambiente".

"Aquí en Colombia deben quedar para siempre en el pasado los proyectos extractivos sin conciencia ambiental", dijo.

Para otorgar la licencia para explotar la mina de El Descanso Norte, el Gobierno estableció la obligación de reubicar a cuatro poblados con aproximadamente 2.500 habitantes.

También se pactaron varios programas de compensación ecológica, entre ellos la adquisición de 12.000 hectáreas de terrenos para una "una zona de importancia estratégica ambiental". EFECOM

gta/ei/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky