Por Will Dunham
WASHINGTON (Reuters) - Los patos, las personas y losarrozales son las causas principales de los brotes de gripeaviaria registrados en Tailandia y Vietnam, y el número depollos es fundamental, dijeron científicos el miércoles.
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés) yotras entidades estudiaron tres brotes del virus H5N1 enTailandia y Vietnam en el 2004 y el 2005. La enfermedad hacausado la muerte de 236 personas en 12 países desde el 2003.
Los científicos utilizaron modelos de computadora paraestudiar varios factores involucrados en la propagación delvirus, incluido el número de patos, gansos y pollos, tamaño depoblación humana, cultivos de arroz y geografía local.
Pese a que Tailandia y Vietnam enfrentaron los brotes endiferente forma, los investigadores hallaron que el número depatos y personas, así como la extensión de los cultivos dearroz, eran los factores más importantes que contribuían a lapropagación de los brotes.
"Esto permite saber mejor dónde y cuándo es mayor el riesgode H5N1, por lo que es posible establecer con mejor exactituddónde buscar el virus o dónde y cuándo esperar un brote", dijoJan Slingenbergh, principal autoridad veterinaria de la FAO, enuna entrevista telefónica.
Controlar la población de patos y observar a los arrozalesvía satélite son las mejores formas de predecir la propagacióndel brote, dijeron los investigadores, que agregaron que sumodelo también puede aplicarse a Laos y Camboya, donde existeun uso de la tierra similar.
La gripe aviaria ha sido relacionada con pollos en elpasado, pero el estudio halló que el número de esos animales esmenos importante como pronóstico.
El hallazgo fue publicado esta semana en la revistaProceedings of the National Academy of Sciences.
"En el pasado, en Vietnam se realizaron extensas etapas devacunación (de aves), que es un esfuerzo enorme en términoslogísticos y de requisitos de personal y tiempo", dijoSlingenbergh.
"Y existe cansancio, también, entre los granjeros yveterinarios. Si ahora fuera posible mejorar el tiempo ylocalizar los esfuerzos, eso sería un enorme logro en laeficiencia", agregó.
Los investigadores dijeron que existen vínculos cercanosentre los patrones de pastoreo de los patos y la intensidad delos cultivos de arroz.
Explicaron que los patos se alimentan, en mayor parte, delarroz que queda en los campos tras la cosecha, por lo que losanimales salvajes pueden desplazarse por varios lugares.
El virus H5N1 ha atacado a aves de corral en Asia y a vecesen Africa y Europa. La enfermedad infectó a 373 personas en 14países desde el 2003.
Los expertos temen que el virus pueda mutar y se transmitacon facilidad de persona a persona, causando una pandemiamortal.