Empresas y finanzas

Santander, BBVA y CaixaBank podrían aportar 500 millones cada uno al banco malo

  • Popular y Sabadell invertirán unos 250 millones, respectivamente
  • Unicaja, Kutxabank y Bankinter también entrarán en el accionariado
El ministro de Economía, Luis de Guindos. Foto: Archivo

Ayer se publicaron nuevos detalles sobre Sareb, el banco malo con el que se pretende limpiar de activos tóxicos el balance de las entidades en problemas. Por su parte, la banca sana también participará como inversor privado. Santander, BBVA y CaixaBank tendrían que aportar entre los tres 1.500 millones de euros.

Según especificó ayer el presidente del FROB, Fernando Restoy, la intención es que los inversores privados controlen la mayoría del capital de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), mientras que el Estado mantendrá a través del FROB una participación inferior al 50%.

Así, según informa hoy el diario Expansión, aquellas entidades que salieron indemnes del análisis de la consultora Oliver Wyman, esto es, que no presentaron necesidades de capital, tendrán que entrar en el banco malo "tanto de forma individual como a través de la patronal bancaria", la AEB.

Tres grupos de inversores

En función del tamaño de la entidad el Ejecutivo que dirige Mariano Rajoy ha fijado tres tramos de inversión. Para empezar, las tres grandes del sector, Santander, BBVA y CaixaBank, aportarán cada una 500 millones de euros, lo que se situaría por debajo de las anteriores estimaciones, que situaban su pago a la Sareb entre los 600 y 700 millones por entidad.

También entrarán en el accionariado los bancos medianos que no han requerido ayudas públicas, Sabadell y Popular -que planea cubrir su déficit sin recurrir al Estado-, que deberán poner unos 250 millones de euros cada uno. Por último, se establecería un tercer grupo formado por Bankinter, Kutxabank y Unicaja que aportaría 450 millones de euros (150 millones respectivamente).

Además de los bancos españoles, en la constitución de la sociedad de gestión de activos participarán otros inversores privados, que tendrá que atraer. En este sentido, fuentes del sector aseguraban a elEconomista recientemente que ésta fórmula estaría abierta para que fondos inmobiliarios, aseguradoras y las grandes fortunas pudieran invertir. A falta de que se concrete qué ofrecerá la sociedad a cambio, por ahora las entidades sanas ya se habían manifestado en contra de formar parte del proyecto a cambio de activos ni a través de un crédito pignorado o deuda soberana.

Se prevé que el Gobierno de el visto bueno a la normativa reguladora de la Sareb en el Consejo de Ministros del próximo 16 de noviembre. De esta forma, el reglamento entraría en vigor el 19 de noviembre tras ser publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el banco malo podría funcionar ya desde el 1 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky