Lisboa, 26 mar (EFECOM).- La compañía ATA Aerocondor, cuyos dueños negocian la compra a SAS de la española Spanair, atraviesa por una situación de "debilidad financiera", señalaron hoy a Efe fuentes del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) de Portugal.
Otra aerolínea lusa vinculada también al empresario portugués Vitor Pinto da Costa, Air Luxor, está pendiente de que la Justicia de Portugal resuelva su situación de insolvencia y determine si hubo acciones dolosas en un proceso cuya resolución no tiene fecha.
Portavoces del INAC explicaron que verifican en estos momentos la situación por la que atraviesa ATA Aerocondor, la cual comunicó al organismo que está participada en más del 50 por ciento por el fondo Longstock Financial, la firma, dirigida en Portugal por Pinto da Costa, que negocia la compra de Spanair.
El INAC aclaró que la "debilidad financiera" que sufre ATA Aerocondor llevó a los directivos de la compañía a presentar un plan de reestructuración que incluye una ampliación de capital y es estudiado ahora por las autoridades portuguesas.
Las fuentes del INAC aclararon que ATA Aerocondor presta un servicio público de enlace aéreo entre Lisboa y las ciudades de Vila Real y Braganza en el que se están produciendo cancelaciones de vuelos que llevaron a la investigación gubernamental.
ATA Aerocondor, como compañía que explota una línea de interés público, recibe una serie de compensaciones económicas del Estado y debe garantizar un mínimo de enlaces, cuyo posible incumplimiento es ahora investigado, confirmaron las fuentes del citado organismo.
Según el rotativo luso Jornal de Noticias, las cancelaciones de vuelos de ATA Aerocondor fueron más de 160 en el último año y 30 en lo que va de marzo.
El INAC intenta comprobar además si, como establece la ley, el capital mayoritario de la aerolínea está en manos de accionistas europeos.
Fuentes de la Asociación Portuguesa de Fondos de Inversión, Pensiones y Patrimonios (APFIPP) consultadas por Efe señalaron que Longstock Financial no aparece en sus registros aunque puede estar gestionado por ciudadanos lusos sin estar inscrito en Portugal.
El INAC aclaró que los problemas por los que atraviesa ATA Aerocondor le llevaron a conceder a la empresa una licencia de vuelo temporal valida hasta el próximo 31 de diciembre.
Pinto da Costa confirmó hoy al Diario Económico de Lisboa que ha acordado con la dirección de la española Gadair poner fin a la oferta común que iban a presentar por Spanair a SAS.
"Conversé con el presidente de Gadair y acordamos terminar la relación establecida en enero para la compra de Spanair", aseguró, aunque reiteró su interés en la aerolínea y adelantó que presentará una nueva propuesta, con algunas alteraciones, esta misma semana.
En relación a la situación de la otra aerolínea lusa vinculada a Pinto da Costa, Air Luxor, fuentes del Tribunal de Comercio de Lisboa, encargado del caso, confirmaron a Efe que el proceso judicial sigue en marcha y está aún lejos de concluir.
En el contencioso, según divulgó la prensa local, la Fiscalía portuguesa entiende que hubo "insolvencia culposa" fruto de la actuación del deudor o los administradores de la sociedad en los tres años anteriores a la generación de los impagos.
El INAC retiró a finales de 2006 la licencia de transporte a Air Luxor por graves problemas financieros, lo que dio lugar al actual proceso judicial.
Pinto da Costa está al frente de Air Luxor desde que una de sus empresas, Biorecolhe, la adquirió al grupo Mirpuri en 2006, unos meses antes de que perdiera la licencia, según medios portugueses.
Pinto da Costa dijo al Diario Económico que su oferta inicial por Spanair era de 450 millones por la empresa libre de deuda, mientras que la aerolínea española Iberia da 300 millones de euros y asume el pasivo de la compañía. EFECOM
arm/ecs/lgo