Empresas y finanzas

Correa trató con presidente de Repsol impulso a la renegociación de contrato

Quito, 26 mar (EFECOM).- El jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, recibió al presidente de Repsol, Antonio Brufau, para impulsar la renegociación del contrato de explotación que la petrolera hispano-argentina tiene con este país, informó hoy la compañía.

En el encuentro, Brufau y Correa mostraron su voluntad de que la renegociación de los contratos petroleros, que abarca desde la extensión del plazo de las actuales concesiones de Repsol hasta el marco impositivo, "pueda concluirse con éxito durante las próximas semanas", según un comunicado de la empresa.

Un portavoz de la compañía informó hoy a Efe que la reunión, que tuvo lugar ayer, fue "muy cordial, muy constructiva y muy útil", y en ella se trató la renegociación del contrato de explotación del Bloque 16 de la Amazonía ecuatoriana, donde Repsol tiene un acuerdo de participación con el Estado ecuatoriano.

Desde que se inició la renegociación de los contratos en enero pasado, Repsol y el Gobierno han llegado a una posición "cercana" en cuestiones económicas, aunque aún no esta cerrada, y quedan por discutir la parte legal y la propia redacción de los acuerdos, agregó la fuente.

"Sí, hemos avanzado y existe la voluntad, por parte de Repsol y del Gobierno, de llegar a un acuerdo, aunque no se puede hablar de cierre", señaló el portavoz de la compañía, que no dio un plazo para llegar a un acuerdo definitivo.

Esta es la primera ocasión en que Correa recibe al presidente de una compañía petrolera internacional, al que manifestó que desea que "Repsol sea la empresa extranjera emblemática, modelo de cómo se deben hacer las cosas en Ecuador" en esta materia, según el comunicado de la empresa.

Correa recalcó que su Gobierno quiere que "las empresas petroleras como Repsol puedan hacer negocio en el país, siempre que ello redunde también en beneficio de Ecuador".

Brufau, indica el comunicado, destacó que el Bloque 16, principal activo de explotación de Repsol en Ecuador, "es el ejemplo más evidente de cómo se puede trabajar de un modo eficiente, y a la vez responsable y respetuoso con un país y sus recursos naturales".

El Gobierno ecuatoriano pretende cambiar la modalidad de los contratos de participación que tiene con casi todas las petroleras internacionales por otros de prestación de servicios y obtener mayores beneficios para el Estado.

Repsol tiene la voluntad de mantener su actividad de explotación en la Amazonía de Ecuador, pero podría vender su red comercial en el país "si se nos paga lo que vale", ya que "no ha dado utilidades en los últimos años", dijo el portavoz de Repsol.

El pasado sábado, Correa dijo en su cadena de radio que diez de los catorce contratos que mantiene el Gobierno con empresas petroleras internacionales están en la etapa final de renegociación, pero no dio detalles de los mismos.

El gobernante ecuatoriano recordó que en enero dio un plazo de 45 días para que los contratos estén finiquitados o advirtió con la adopción de otra clase de medidas para presionar a las empresas.

Correa dijo que en la negociación las petroleras internacionales tienen tres opciones: aceptar el decreto 99-1 por ciento, cambiar el modelo del contrato o terminar sus labores, para lo cual se compromete a retribuirles la inversión que hicieron y que la empresa estatal de petróleo, Petroecuador, explote los campos que dejan.

Las conversaciones se intensificaron en enero con las compañías City Oriente, Petrobras, Perenco, Repsol-YPF y Andes Petroleum, con cada una de las cuales abrió una mesa de trabajo la administración ecuatoriana, encabezada por el Ministerio de Minas y Petróleos.

El ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, anunció recientemente que se había llegado a un acuerdo con City Oriente, que mantiene un litigio con el Estado para dar por finalizado su contrato y que con las otras cuatro compañías estaban cerca de la conclusión de nuevos acuerdos. EFECOM

cho/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky