Empresas y finanzas

Xunta busca equipo salvamento que mantenga a flote y localizados náufragos

Santiago de Compostela, 26 mar (EFECOM).- La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Pesca, busca un equipo de salvamento que mantenga a flota y localizados a los marineros que naufraguen, según ha anunciado hoy el secretario general de este Departamento, Ángel López Sueiro, en una reunión de la Comisión de Seguridad Marítima del Consello Galego de Pesca.

López Sueiro explicó a los representantes de las organizaciones sindicales más representativas de Galicia -UGT, CIG y CCOO- y a los representantes del sector, que Pesca, en colaboración con un empresa de reconocido prestigio, trabaja para buscar un traje de salvamento, que pueda ser empleado habitualmente por los marineros, y que en caso de accidente marítimo, los mantenga a flote y que disponga de un dispositivo que permita su localización.

En esta reunión se trató la siniestralidad laboral, con causa de muerte, en el sector pesquero gallego, que en los últimos 16 años produjo un total de 472 víctimas mortales, de las que la mayoría, 288, fueron accidentes de trabajo, en su mayor parte por caídas al mar, mientras que las 184 restantes correspondieron a accidentes marítimos, en su mayoría por vuelcos o escora de embarcaciones.

López Sueiro también anunció que el helicóptero Pesca 1, con base en Vigo, contará en breve con un segundo cuatro de personal, lo que permitirá que este operativo las 24 horas del día, con un tiempo de respuesta, ante una emergencia, de diez minutos.

Para el incremento del cuatro de personal la Consellería de Pesca destinará una inversión de un millón de euros.

Además este Departamento realiza gestiones para la adquisición de un tercer helicóptero, que se sumará al Pesca 1 y Pesca 2 en los trabajos de salvamento de Galicia.

La Xunta incluirá en el currículo escolar de los estudiantes, de cualquier titulación que sea impartida en los centros de formación dependientes de la Consellería de Pesca, las materias de Radiocomunicaciones e inglés marítimo, además de cursos específicos de gallego, castellano e inglés marítimo a los inmigrantes que trabajan en la flota gallega.

Otra de las medidas que serán adoptadas para mejorar la seguridad en el sector pesquero es incluir nuevos requisitos en la concesión de ayudas para modernizar barcos de pesca, como la exigencia de un autorización de Capitanía Marítima sobre la obra de modernización acometida en la embarcación así como el certificado de estabilidad, navegabilidad y flotabilidad del barco.

Además las consellerías de Pesca y Traballo realizarán, de forma conjunta, visitas informativas sobre el cumplimiento de los requisitos de seguridad y de prevención de riesgos laborales en unas mil embarcaciones de bajura de menos de 24 metros de eslora.

El Servicio de Gardacostas de Galicia cuenta con 141 agentes, 70 vehículos, 25 embarcaciones -incluidos los buques de apoyo "Irmáns García Nodal", "Sebastián de Ocampo" y "IP 700 Paio Gómez Chariño"- y dos helicópteros -el Pesca 1 y el Pesca 2-.

Pesca tiene previsto reforzar el Servicio de Inspección Pesquera y Salvamento con la creación este año de diez nuevas plazas. EFECOM

jf/jma

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky