Empresas y finanzas

La Comisión Medio Ambiente PE insiste Almadén acoja almacén europeo mercurio

Bruselas, 26 mar (EFECOM).- La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) volvió hoy a enmendar el proyecto de reglamento sobre prohibición del mercurio para reclamar que la comarca de Almadén (Ciudad Real) sea la opción prioritaria para instalar un almacén europeo de residuos de este mineral.

Los eurodiputados aprobaron por 49 votos a favor, 1 en contra y 8 abstenciones, una enmienda en ese sentido de la eurodiputada del Partido Popular (PP) Pilar Ayuso, que contó también con el apoyo de los socialistas españoles.

El texto será votado previsiblemente en abril en el pleno de la Eurocámara, donde la mención a Almadén tendrán que obtener una mayoría cualificada de 393 de los 785 eurodiputados para imponerse en el texto final.

Esto se debe, según Ayuso, a que el Consejo de ministros la UE -la otra autoridad legislativa junto al Parlamento- no ha recogido en su primera lectura del texto la mención a Almadén.

En un comunicado, Ayuso criticó por ello a la ministra de Medio Ambiente española, Cristina Narbona, y le instó a convencer "al resto de los ministros, si es que el Gobierno tiene interés en darle una alternativa económica a la comarca de Almadén".

La eurodiputada del PP advirtió de que hay otros países y empresas interesados en albergar el centro de almacenamiento, y que están jugando sus cartas para que la propuesta de Almadén no salga adelante "porque están en juego inversiones muy importantes".

Por su parte, los socialistas españoles Maruja Sornosa y Miguel Ángel Martínez defendieron también en un comunicado la conveniencia de emplazar el futuro cementerio de mercurio en Almadén, sede de la mayor mina de mercurio del mundo desde los antiguos romanos hasta 2003, cuando la empresa Mayasa detuvo su actividad extractiva.

"Los socialistas españoles creemos que implantar en Almadén el almacén europeo sería una buena medida de compensación y supondría una alternativa para la comarca, que siempre ha vivido de la explotación del metal, y que naturalmente se ha visto económica y socialmente afectada por la prohibición de producir y exportar el mercurio", afirmó Martínez.

El reglamento en cuestión contempla la erradicación del comercio de mercurio para 2010 y prevé la creación para entonces de una instalación en la que se depositen los residuos industriales de este material, nocivo para la salud y el medio ambiente.

La Eurocámara ya pidió el pasado junio, en su primera lectura del proyecto de reglamento que Almadén sea la primera opción a la hora de ubicar el futuro almacén. EFECOM

adp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky