Empresas y finanzas

Trabajadores de Sidor iniciaron nuevo paro de labores, esta vez de 72 horas

Caracas, 26 mar (EFECOM).- Los trabajadores de la Ternium Sidor iniciaron anoche un nuevo paro, esta vez de 72 horas, en protesta por la muerte de un compañero en una de las áreas de producción de acería, informaron hoy portavoces sindicales.

La huelga, la novena desde que en marzo de 2007 comenzó la discusión del nuevo contrato colectivo, arrancó a las 23.00 hora local del martes (02.30 GMT del miércoles), dijeron portavoces del Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y Similares (Sutiss) a medios locales.

La causa de la nueva paralización "es la muerte de un trabajador en el área de planchones", dijeron portavoces de Suttis a la cadena Unión Radio de Caracas.

Ayer los siderúrgicos culminaron un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, y la semana pasada al menos un sindicalista resultó herido de bala, otros once por perdigones, y 53 fueron detenidos en medio de una huelga de 80 horas.

El presidente de Suttis, José "Acarigua" Rodríguez, dijo ayer a la prensa regional que el sindicato continuará con acciones en favor de reivindicaciones salariales, aunque no informó de que se iniciaría una nueva huelga de 72 horas.

Entre las futuras acciones de Suttis están una manifestación de las esposas de los sindicalistas con flores blancas, prevista el próximo jueves, y un concierto, de acuerdo a la Unión Radio.

Las complicadas negociaciones de la nueva contratación colectiva quedaron bloqueadas el pasado 11 de marzo después de que los trabajadores reiteraron su exigencia de un salario diario de 50 bolívares (23,25 dólares), mientras que la directiva de la siderúrgica ofreció un máximo de 44 bolívares (20,46 dólares).

Sidor, la mayor siderúrgica de Venezuela, situada a unos 800 kilómetros al sur de Caracas, fue privatizada en 1997 y actualmente está controlada por el grupo argentino-italiano Techint, con el 60 por ciento de las acciones; el Estado venezolano, con el 20 por ciento, y los trabajadores, con el restante 20 por ciento. EFECOM

gf/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky