Empresas y finanzas

Presentan servicio internacional internet en tren francés de alta velocidad

Basilea (Suiza), 26 mar (EFECOM).- El tren francés de alta velocidad (TGV) presentó hoy un servicio internacional de conexión a internet vía satélite, que se lanzará comercialmente a partir de 2009 en los enlaces entre Francia y Suiza, Alemania y Luxemburgo.

Esta tecnología permite al pasajero conectarse, incluso en túneles y estaciones, a internet sin cables (Wifi) a bordo de un tren que alcanza los 320 kilómetros por hora.

El proyecto, que ha requerido una inversión de 19 millones de euros, ha sido desarrollado durante dos años por la empresa nacional de ferrocarriles de Francia, SCNF, y por las empresas Orange, Capgemini, Alstom Transport y Eutelsat.

Para 2010 la SNCF espera contar con 52 trenes equipados con acceso a internet sin cables y dar cobertura a más de 2.000 kilómetros de recorrido, explicó la empresa en la presentación hoy del nuevo servicio a la prensa.

Durante el período de pruebas, el servicio sólo está instalado en dos líneas nacionales francesas de alta velocidad y en una internacional.

Los TGV en los que comenzará a implantarse de forma comercial esta tecnología serán aquellos con rumbo desde París al este de Francia y a ciertos destinos internacionales, como Suiza y Luxemburgo, donde ya se está probando, o Alemania, donde sólo falta el visto bueno de las autoridades germanas.

El servicio, gratuito en su fase de pruebas, tendrá un precio aproximado de tres euros por hora de conexión y permitirá navegar simultáneamente por internet a cincuenta de los 375 pasajeros que pueden viajar en un TGV.

La compañía calcula que la cuarta parte de los pasajeros que utilizan el TGV están equipados con ordenadores portátiles y dispuestos a pagar por este servicio.

La SCNF ofrecerá, además, la posibilidad de conectarse a una página multimedia de la compañía, por un precio más reducido, donde los clientes podrán seguir su viaje en tiempo real, leer noticias o ver vídeos, entre otros servicios.

Una vez desarrollada la tecnología, implantarla en otros trenes tiene un coste de entre 200.000 y 300.000 euros por unidad, y la SCNF no descarta vender la licencia a compañías ferroviarias de otros países, explicó a EFE el director ejecutivo para Europa de la empresa, Frank Bernard.

Consideró "probable" que para 2012, cuando está previsto que París, Barcelona y Madrid estén conectados por líneas de alta velocidad, los trenes que recorran estos trayectos permitan a los viajeros navegar por la Red durante todo el recorrido. EFECOM

jaf/al/jla

(con fotografía y vídeo)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky