El 25% de las PYMES españolas utiliza dispositivos móviles para acceder a Internet y ejecutar sus procesos de negocio
·El uso de la telefonía móvil como tecnología de movilidad ya es una realidad para 8 de cada 10 pequeñas y mediadas empresas en España.
·Las PYMES valoran positivamente las características inherentes a la movilidad: estar comunicado desde cualquier parte y en cualquier momento
Fundetec, en colaboración con BlackBerry, EOI Escuela de Negocios y el Observatorio de red.es, han presentado hoy el informe ?Diagnóstico de movilidad en la PYME española? que ofrece datos específicos sobre disponibilidad y usos de aplicaciones tecnológicas de movilidad en el entorno empresarial español, y particularmente en la PYME.
El informe fue presentado por Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec; Larry Bensadon, director global de ventas estratégicas para Research In Motion (RIM); Sebastián Muriel, director general de red.es; Luis Díaz, director general de EOI Escuela de Negocios; Alejandro Arranz, director general de Innovación y Tecnología del Ayuntamiento de Madrid; y Enrique Hormigo, gerente de proyectos de Fundetec.
El objetivo de este estudio es ofrecer un diagnóstico sobre el grado de adopción de las tecnologías de movilidad y sus principales usos, así como conocer las apreciaciones del ámbito empresarial español, particularmente de la PYME, respecto a las características, funcionalidades y desarrollo futuro de las aplicaciones incorporadas a la utilización de dispositivos móviles y su aplicabilidad en determinados procesos de negocio.
La investigación, realizada mediante una encuesta a más de 2.200 autónomos y PYMES ?de sectores tan diversos como Industria y manufacturas; Construcción; Servicios inmobiliarios; Comercio mayorista; Comercio minorista, talleres y servicios personales; Hoteles, agencias de viaje, restaurantes y similares; Informática y telecomunicaciones; Servicios empresariales, asesores legales, financieros, consultoría; Servicios técnicos profesionales; Transporte, almacenamiento y comunicaciones, entre otros?, concluye que el 25% de las empresas españolas, particularmente pymes y microempresas de menos de 10 empleados, ya utiliza tecnologías de movilidad para acceder a Internet y al correo electrónico como herramienta útil para desarrollar sus procesos de negocio. Se trata de un dato significativo que pone de manifiesto el impulso de la inversión en tecnologías que están realizando las empresas de nuestro país.
El correo electrónico se identifica como el servicio más importante utilizado como funcionalidad de comunicación a través de la Red, cuya gestión se puede hacer ya no sólo a través de un ordenador conectado a Internet, sino también a través de un dispositivo móvil.
Se percibe, en general, una valoración positiva del uso de las tecnologías de movilidad: sobre una puntuación de 5, la valoración llega hasta el 3,7; superando el 4 entre las medianas empresas y en los sectores más predispuestos al uso de las tecnologías ?como el de Informática y Telecomunicaciones?, o el de Servicios empresariales. Factores como el sector o el tamaño de la empresa marcan a menudo la utilización más activa de las tecnologías, y determinan la mayor importancia de la interoperabilidad entre los dispositivos y los servicios de movilidad de los operadores de telecomunicaciones.
Asimismo, las pequeñas y medianas empresas destacan como positivas las características inherentes a la movilidad: el estar comunicado, especialmente en lo referente al acceso a Internet y el uso del correo electrónico, desde cualquier parte y en cualquier momento.
El informe pronostica que en el futuro las tecnologías de movilidad tendrán un peso significativo en las PYMES españolas. Las prestaciones ?en términos de velocidad de transmisión de los datos; el uso de dichos datos ya lo es para un 51,6% de las empresas? y la incorporación de nuevas aplicaciones o soluciones adaptadas al negocio ?según el 43% de las empresas encuestadas? serán los puntos clave de los que dependa el futuro de estas tecnologías.
Siempre y cuando estén adaptadas y adecuadas en funcionalidades, coste y rentabilidad para la actividad del negocio, las empresas mantienen una actitud positiva y proactiva ante la incorporación de nuevas tecnologías, y en particular de las de movilidad.
Sobre Fundetec
La Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (www.fundetec.es) es una fundación sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es contribuir al fomento de la Sociedad de la Información en España mediante el desarrollo de iniciativas que favorezcan el acceso de ciudadanos, empresas e instituciones a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las acciones promovidas por Fundetec se estructuran en torno a tres líneas de trabajo: alfabetización digital de colectivos sociales en riesgo de exclusión; fomento del uso de las TIC en pymes, micropymes y autónomos como herramienta para mejorar su competitividad; y estímulo a la formación en TIC de los empleados a través de los programas Hogar Conectado a Internet (HCI).
Sobre BlackBerry
BlackBerry® es una solución móvil, desarrollada y fabricada por Research In Motion (RIM) que mantiene a las personas en contacto con información profesional y personal, compañeros de trabajo, familiares y amigos en cualquier lugar, a través de correo electrónico, teléfono, mensajería instantánea, acceso a Internet, SMS aplicaciones y más. Se lanzó en Norteamérica en Enero de 1999, En Europa en el 2001 y en España en el 2003. Las marcas, imágenes y símbolos de las gamas de productos de BlackBerry y de RIM son propiedad exclusiva y marcas comerciales de Research In Motion Limited.