Empresas y finanzas

Gamesa repliega velas esperando cambio de viento

MADRID (Reuters) - Gamesa anunció el jueves su estrategia hasta el año 2015, que traza guías más realistas en un sector de aerogeneradores que sigue atravesando tiempos difíciles y que busca oxígeno financiero adaptando la estructura productiva de la empresa al entorno actual.

El plan estratégico de GAMESA (GAM.MC)contempla ajustes de producción así como un recorte de 1.800 empleos de aquí a principios del año que viene en un intento de recuperar la rentabilidad y encontrarse preparada para un eventual repunte de la demanda al final del periodo.

"Nosotros estamos haciendo un recorte ahora, pero estamos preparándonos para el crecimiento (...) que se va a producir en la energía eólica a largo plazo", dijo el presidente de Gamesa, Ignacio Martín, en la presentación del plan a los analistas.

La compañía dijo el jueves que las ventas de su negocio principal de aerogeneradores se situarán en 2013 entre los 1.800 y los 2.000 megavatios (MW), frente a los 2.000 MW que espera para el año en curso, y no espera un crecimiento hasta el horizonte del plan, con ventas en 2015 de entre 2.200 y 2.400 MW.

Gamesa también señaló que espera un beneficio neto plano o positivo el año que viene tras un proceso de reestructuraciones que incluye el cierre de cinco plantas en 2012 y una reestructuración de plantilla de 1.800 personas que le permitirá reducir los costes fijos en 100 millones de euros.

En España, el ajuste afectará a 480 personas directamente contratadas por Gamesa, aunque el ajuste en el país contando agencias asciende a 845 personas.

En materia de rentabilidad, esperan un margen EBIT (gastos de reestructuración excluidos) de entre 3 y el 4 por ciento en 2013 frente al punto de equilibrio esperado en 2012, con una mejoría hasta una horquilla de entre el 8 y el 10 por ciento en 2015.

La reorientación de Gamesa le permitirá tener punto de equilibrio o "break-even" en torno a los 1.300 MW vendidos.

Otro de los pilares de la nueva estrategia será la reducción de deuda neta, fijándose un objetivo de apalancamiento de 2 veces ebitda en 2015, desde 2,5 veces en 2012, año que esperan cerrar con una deuda de 250 millones gracias a la entrega de parques por más de 600 MW.

CALMA CHICHA EN "OFFSHORE", EXPECTATIVAS EN MANTENIMIENTO

Por divisiones, el grupo vasco tiene grandes expectativas para el negocio de operación y mantenimiento de parques eólicos, del que espera ventas acumuladas de 1.500 millones de euros en los próximos tres años, un 34 por ciento más que en 2012, gracias a la innovación tecnológica y al alargamiento de la vida útil de los parques.

Con respecto a la eólica marina, el director general del grupo, Xabier Etxeberría, indicó durante la conferencia con analistas que las optimistas expectativas del mercado se han enfriado durante los años de crisis.

"No queremos dejar de desarrollar estas máquinas grandes, pero evidentemente las inversiones se adaptarán a la coyuntura", dijo.

Gamesa dijo que tendrá un prototipo certificado de torre eólica a finales de 2013 y prevé desarrollar plataformas de 7-8 MW a medio y largo plazo. En este segmento, la compañía está abierta a la entrada de socios industriales e inversores para compartir la financiación de los proyectos.

UN SECTOR EÓLICO QUE NO LEVANTA EL VUELO

La compañía vasca no ha sido ajena a la complicada situación que viven otros rivales como la danesa Vestas, primer fabricante mundial de turbinas eólicas, que en los últimos tiempos ha anunciado también recortes de previsiones y numerosos despidos.

Las sombrías perspectivas de demanda -agravadas por la crisis económica y su efecto colateral en la promoción de energías renovables- y el exceso de capacidad en el sector ha obligado a los productores a replegar velas y redimensionarse para proteger los márgenes de beneficio y posicionarse para tiempos mejores.

Gamesa, cuarto fabricante de aerogeneradores del mundo, contabilizó unas pérdidas de 33 millones de euros en el primer semestre del año mientras sigue desangrándose en bolsa (un 50 por ciento en lo que va de año tras haber perdido un 44 por ciento en 2011).

La próxima semana Gamesa celebrará su duodécimo cumpleaños en el mercado madrileño con sus acciones en el entorno de los 1,600 euros, lejos de los 21,73 euros con que cerró su meteórica primera sesión en bolsa el 1 de noviembre de 2010.

/Por Jose Elías Rodríguez/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky