Madrid, 26 mar (EFECOM).- El sector del vino español tiene buenas condiciones para afrontar los cambios que se avecinan y ganar mercados exteriores, aseguró hoy la ministra de Agricultura en funciones, Elena Espinosa, en el acto de clausura de la Asamblea de la Federación Española del Vino (FEV).
Espinosa destacó que para afrontar el futuro la Organización Común del Mercado (OCM) del vino "tiene instrumentos" para ello, al mejorar la competitividad del sector, garantizar la renta de los viticultores, abrir nuevos mercados, así como la posibilidad de financiar la promoción del vino en países terceros.
Subrayó que el Gobierno pretende destinar como mínimo 32 millones de euros, con la posibilidad de hacer mención a las marcas, de acuerdo con las orientaciones comunitarias y que se van a poner más fondos a disposición del sector para la mejora de toda la cadena productiva.
La ministra recalcó que en 2007 se produjo un récord absoluto de las ventas al exterior, que en valor crecieron un 12,4 por ciento con una facturación de 1.834 millones de euros, 200 millones de euros más que el año anterior.
Asimismo, consideró importante la forma de comunicar su consumo razonable tanto a nivel nacional como fuera de nuestras fronteras e insistió en la necesidad de que el sector se adapte a un consumidor cada vez más exigente en las características del producto, envasado, etiquetado y presentación.
Por su parte, el presidente de la FEV, Ignacio Osborne, señaló que el sector vitivinícola es "muy bueno defendiendo su portería", si bien precisó que es necesario que "ataque", recuperando cuota de consumo y conseguir su gran reto, que está fuera de España.
El secretario general de la FEV, Pau Roca, hizo hincapié en la OCM del vino y en los puntos claves que se deben conseguir en el reglamento de aplicación de la misma, como reconocer las interprofesionales en su capacidad de gestión o que en el etiquetado se establezcan normas detalladas de certificación, control y aprobación.
El director general de esta federación, Rafael del Rey, repasó la evolución económica del sector del vino en 2007 y destacó que el mercado interior se encuentra en continuo retroceso (caída de consumo) frente a un mercado exterior en auge, donde crecen mercados de consumo como Alemania, Estados Unidos y Reino Unido.
El vicepresidente ejecutivo del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Ángel Martín, resaltó que este organismo junto con el sector vitivinícola destinaron en 2007 a la promoción exterior 17,5 millones de euros y enumeró como retos la apuesta por los vinos de calidad y el uso de la imagen "Vinos de España".
Las exportaciones españolas de vino en 2007 registraron un récord, con una facturación de 1.833 millones de euros, el 12,4 por ciento más que el año anterior, según los datos de la FEV.
En volumen, estas exportaciones alcanzaron los 1.528 millones de litros, el 6,6 por ciento más que en 2006, a un precio medio que aumentó el 5,4 por ciento para situarse en 1,20 euros por litro.
La misma fuente indicó que en 2007 se facturaron 201,5 millones de euros más que en 2006, gracias a los incrementos de los vinos envasados con Denominación de Origen, cuyas ventas subieron el 8,9 por ciento, así como de los de mesa envasados y a granel, con aumentos respectivos del 8,6 por ciento y del 42 por ciento. EFECOM
cr/mr/lgo
Relacionados
- Economía/Comercio.- Espinosa anima al sector del vino a aprovechar el aumento del consumo mundial para erigirse en líder
- Economía/Comercio.- Espinosa anima al sector del vino a aprovechar el aumento del consumo mundial para erigirse en líder
- Economía.- Espinosa dice que el sector ovino "está en una situación más delicada que otros" por los precios de cereales
- Economía/Ganadería.- Espinosa "espera" que todas las CCAA pongan en marcha las ayudas activadas para el sector ovino