Empresas y finanzas

La acupuntura alivia la sequedad bucal después del cáncer

NUEVA YORK (Reuters Health) - En un estudio de Reino Unido, los participantes con sequedad bucal crónica asociada con un tratamiento oncológico sintieron alivio de síntomas como saliva pegajosa y labios secos luego de sesiones grupales de acupuntura durante ocho semanas.

Se desconoce cuánto influyó en los resultados la expectativade los pacientes, pero el autor principal opinó que se necesitanmás estudios para responderlo. Independientemente, indicó que laacupuntura debería ser una alternativa para la sequedad bucalasociada con la radioterapia.

"Son pacientes a los que no les sirvieron otros tratamientosy se sienten mejor, con mejor calidad de vida, después de estaintervención", dijo el oncólogo Richard Simcock, del Centro deOncología de Sussex, Brighton.

La sequedad bucal es un efecto adverso común de laradioterapia para tratar los cánceres de cabeza y cuello, peroel único fármaco para controlarla (Salagen (pilocarpina)) tieneefectos adversos. Las pastas dentales y los enjuagues bucalesespeciales no siempre producen alivio. El equipo de Simcock estudió a 144 pacientes de siete centrosde oncología de Reino Unido que empezaron a padecer sequedadbucal crónica después de la radioterapia por un cáncer de cabezao cuello hacía más de un año y medio. Los autores derivaron a los participantes a sesiones de doshoras de duración para aprender sobre cuidado oral o a ochosesiones semanales grupales de acupuntura de 20 minutos cada unaen los puntos tradicionales de la cabeza y los dedos que actúansobre las glándulas salivares. Después de la primera semana de sesiones, los grupos cambiaronde intervención. Al final de las sesiones de acupuntura, los participantes eranentre 1,65 y 2,08 veces más propensos a mostrar una mejoría encinco de los seis síntomas de la sequedad bucal, como tener quedespertarse menos de noche para beber agua que cuando sólohabían aprendido sobre cuidados orales. Aun así, mejoró sólo un cuarto de los pacientes con sequedadbucal grave al inicio del estudio. ¿QUE HAY DETRÁS DEL EFECTO? El diseño del estudio limitó parcialmente los resultados. En elensayo ideal, los participantes habrían ignorado si recibíanacupuntura real o un tratamiento falso sin beneficiosesperables. Por eso es difícil saber si los efectos fueron porla acción de las agujas o las expectativas personales. La producción de saliva de los participantes no varió con laacupuntura, versus la información sobre cuidados orales, segúnpublica el equipo en Annals of Oncology. Algunas teorías sugieren que la acupuntura estimularía lasglándulas salivares o la actividad cerebral que influye en lapercepción de los síntomas de la sequedad bucal. Y aunque elefecto placebo fuera la causa de los resultados, algunosinvestigadores sostienen que no habría que desestimar laacupuntura. "Aunque sabemos que una parte del (beneficio) de la acupunturaes atribuible al efecto placebo, los pacientes mencionan unamejoría y al final del día, el objetivo (...) es mejorar cómo sesienten las personas", dijo Lorenzo Cohen, investigadorespecializado en cáncer del Centro de Oncología MD Anderson deUniversity of Texas, Houston, y que no participó del estudio. FUENTE: Annals of Oncology, online 24 de octubre del 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky