Empresas y finanzas

ACS y Eurofinsa pujan para construir una hidráulica por 4.600 millones

  • El Gobierno del Congo ha preseleccionado tres ofertas, entre ellas, la española

ACS, a través de Cobra, y el Grupo Eurofinsa, con su filial AEE Power, están ya en la recta final para poder hacerse con la construcción de la central hidráulica Inga III, en la República Democrática del Congo, tras haber superado el primer proceso de selección realizado por el Ministerio de Energía del país.

Al igual que estas dos empresas españolas, el corte también ha sido superado por China Three Gorges -principal accionista de la portuguesa EDP- y Sinohydro, así como por las coreanas Posco y Daewoo, que se han asociado con SNC-Lavalin de Canadá Group.

Según explicó a elEconomista, Alberto Baena, director general de AEE Power, ambos grupos están trabajando ahora en conseguir la financiación del proyecto, una de las claves para poder lograr hacerse con este gran concurso, y para ello se está contando tanto con la financiación pública que pueden aportar el Banco Mundial o el Banco Africano de desarrollo como la financiación privada, ya que en total la central eléctrica puede rondar entre los 4.500 y 6.000 millones de dólares (4.600 millones de euros) y las redes eléctricas otros 3.000 millones de dólares (2.300 millones de euros).

Para Baena, una de las principales ventajas de la oferta española es el diseño de la presa, ya que puede permitir la ampliación de potencia sin necesidad de grandes inversiones adicionales y con gran rapidez, lo que supone un elemento de gran competitividad. Su compañía AEE Power trabaja habitualmente en este sector y siempre fuera de España para el desarrollo de proyectos.

El Gobierno del Congo negocia en estos momentos un acuerdo con Sudáfrica para venderle una parte de energía de esta planta. Asimismo se está planteando la posibilidad de que los estados implicados puedan incluso llegar a tomar una participación en la planta.

Congo puede proporcionar 2.500 MW de energía a Sudáfrica, Botswana y Namibia en virtud de un plan para construir la central.

El Gobierno tiene previsto llevar a cabo una reunión el próximo mes para discutir las tres ofertas recibidas, pero los grupos españoles implicados no esperan un desenlace rápido. La planta tendrá seis años para construirse después del fracaso de los planes anteriores.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

crack
A Favor
En Contra

lo tiene fácil FLO...en esos mercados de maletines y corrupción se desenvuelve bien... un partidito de verano del madrid...unas cuantas invitaciones al presidente del congo....

Puntuación -2
#1
Javi
A Favor
En Contra

Y para cobrar, ¿en chapas de cerveza o de chorizo?

Puntuación 2
#2
new deal
A Favor
En Contra

Si has adquirido algún producto financiero de Banco de Madrid con el que te sientas estafado, o si consideras que has sido víctima de malas prácticas bancarias por parte de esta entidad, ponte en contacto con nosotros en el e-mail:

damnificadosbancomadrid@gmail.com

Puntuación -1
#3
denia
A Favor
En Contra

bien Florentino, bien ACS, esas empresas de construccion tiran de nuestra economia con la exportancion de maquinaria, materiales, proyectos, personal, etc. A ver cuantas empresas mas son capaces de contratar con esos volumenes y ademas exportando tecnologia española. Algunos de los comentarios que hay mas arriba no pueden nacer mas que de mentes barcelonistas enfermas, ala a joderse y suerte Floren.

Puntuación 3
#4