Empresas y finanzas

Mapfre se ofrece a adquirir el capital que no controla en sus filiales de América y de reaseguro

Mapfre ha otorgado a los accionistas minoritarios de sus filiales Mapfre América y Mapfre Re una opción de venta que, de ejecutarse en su integridad en las condiciones actuales, le daría la propiedad total en ambas a cambio de desembolsar unos 98 millones de euros.

La franquicia, que aglutina el negocio en 18 países de Latinoamérica, pertenece en un 99,2% al grupo español y el resto a Citibank España y Mitsui Sumitomo Insurance Company Limited, con el 0,51 y 0,27%, respectivamente, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los minoritarios mantienen una posición residual después de que Bankia le vendiese en marzo pasado su 10,36% por 244 millones -dicha participación la tomó Caja Madrid en el marco de alianza rubricada con la aseguradora años atrás-.

La filial es cabecera de una red de filiales que controlan el 10,5% del mercado en No Vida de la región. Salvo en Costa Rica, copa porciones superiores al 4% en los 18 países y de dos dígitos en la mitad de ellos. El pasado año recaudó 6.874 millones en primas bajo su cabecera, frente a los 7.869 millones en España.

En Mapfre Re atesora un 91,5% del capital y el resto se reparte entre las aseguradoras Shelter Mutual (1%), Ecclesiastical (3,81%), Societá Cattolica di Assicurazione (2,15), Vaudoise (1,17) y Maaf Assurances (0,34). La compañía de reaseguro generó a su vez 2.630 millones en primas.

En ambos casos, Mapfre ha concedido una opción de venta con vigencia indefinida, pero se reserva la competencia de revocar "en cualquier momento" su compromiso, aunque deberá indicarlo a los minoritarios con tiempo para que puedan ejecutar la venta preferente.

La inversión no sujeta a la decisión de un tercero y que acometerá antes de fin de año es en Funespaña. La aseguradora invertirá finalmente 27,38 millones de euros en la ampliación de capital proyectada por Funespaña para reducir el nivel de endeudamiento. Mapfre entró en el capital de la compañía de decesos en 2010 y el pasado año amplió el capital hasta el 54,67% tras lanzar una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (Opa).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky