MADRID (Reuters) - La eléctrica española Iberdrola presentó el miércoles las nuevas líneas estratégicas de su negocio hasta 2014, enfocadas en reducir su deuda y mantener el beneficio y el dividendo, a la vez que presentó unos resultados a septiembre levemente mejores a lo esperado en el mercado.
La estrategia de la eléctrica para los dos próximos años está centrada en la reducción de la deuda neta, que espera rebajar en 6.000 millones de euros hasta 26.000 millones para 2014.
Para alcanzar esa cifra, que contempla el abono de la deuda pendiente por el déficit de tarifa español de unos 3.000 millones de euros, el grupo dijo en un comunicado al regulador que reducirá sus inversiones y realizará un ambicioso plan de desinversión de activos para protegerse de un duro entorno.
"El grupo logrará este objetivo mediante una estrategia (...) gracias a la cual será capaz de superar un entorno adverso, caracterizado por caídas de la demanda, nuevas medidas regulatorias y mayores cargas impositivas", dijo IBERDROLA (IBE.MC)en una nota.
La reducción de deuda se ha convertido en el centro de atención de muchas compañías españolas, entre ellas Telefónica o Repsol, en un intento por tratar de conservar el preciado rating de grado de inversión mientras España se acerca cada vez más a una ayuda europea.
Iberdrola dijo que entre 2012 y 2014 reducirá sus inversiones brutas a 12.300 millones, lo que supone una recorte de alrededor del 30 por ciento respecto al trienio 2009-2011.
El 59 por ciento de estas inversiones se enfocará en su negocio de redes, mientras que otro 25 por ciento irá a parar a su negocio de renovables. Reino Unido se llevará la mayor parte de estas inversiones al obtener el 42 por ciento, seguida de Latinoamérica con un 23 por ciento.
La eléctrica dijo que ha identificado oportunidades de desinversión de hasta 5.000 millones de euros, que se ejecutarán en función de las necesidades financieras del grupo.
En su plan de desinversiones, el grupo tiene en fase avanzada la venta de activos en países no estratégicos por un importe superior a los 1.500 millones de euros, que se sumarían a los 300 millones de euros de sus recientes desinversiones en México o España.
Iberdrola dijo que contempla posibles desinversiones por hasta 3.000 millones de euros en activos no estratégicos y participaciones minoritarias en infraestructuras.
OBJETIVO, MANTENER BENEFICIOS
El grupo añadió que espera mantener el beneficio bruto de explotación (ebitda) y el beneficio neto medios entre 2012 y 2014 en línea con los obtenidos en 2011, que fueron de 7.650,5 millones de euros de ebitda y 2.804,5 millones de euros de beneficio neto.
El grupo estima un impacto bruto de 580 millones de euros al año por el proyecto de ley de medidas fiscales del sector en España, que contempla una tasa general del 6 por ciento a los ingresos a la generación eléctrica y otros impuestos a la energía nuclear, al gas natural y a la generación hidroeléctrica.
Iberdrola añadió que espera un dividendo medio anual de alrededor de 0,3 euros por acción entre 2012 Y 2014, y un porcentaje del beneficio destinado a dividendo de cerca del 60 por ciento a medio plazo.
A las 13:51 hora local, las acciones de Iberdrola subían un 0,46 por ciento, en línea con el Ibex-35.
Respecto a su operativa, el grupo añadió que en el periodo reducirá su plantilla en 1.200 empleos, de los cuales 1.000 ya han dejado la compañía (400 en España y 600 en Reino Unido).
El grupo, que realizó una presentación a inversores en Londres, dijo que instalará 1.450 megavatios (MW) de potencia renovable entre 2012 y 2014.
De esa cantidad, 650 MW corresponden a Reino Unido, 400 MW corresponderán a Latinoamérica, donde Iberdrola ve a Brasil y México como los mercados con mayor potencial en renovables, y España y Estados Unidos tendrán 200 MW cada uno en el periodo.
La eléctrica presentó antes de la apertura sus resultados hasta septiembre, que arrojaron un aumento del 12 por ciento hasta los 2.401 millones de euros, por encima de lo que esperaban los analistas, gracias a que el área internacional compensó la debilidad en España.
El beneficio bruto de explotación de Iberdrola subió un 3,4 por ciento a 5.778 millones de euros, mientras que las ventas aumentaron un 8 por ciento a 25.235 millones.
"En general estamos sorprendidos por una evolución menos débil de lo esperado en el negocio liberalizado de Reino Unido y de algún modo en el mercado doméstico, más que compensando los negocios que no son de energía", dijo BPI en una nota a clientes.
La deuda neta de Iberdrola alcanzó los 32.258 millones de euros al cierre de septiembre.
Relacionados
- Economía/Energía.- Iberdrola dice que la fiscalidad eléctrica solo puede ser temporal si se recortan primas a renovables
- Sindicatos piden a Iberdrola que se "implique" para evitar despidos en Gamesa, de la que es socio principal
- Economía.- Sindicatos piden a Iberdrola que se "implique" para evitar despidos en Gamesa, de la que es socio principal
- Iberdrola ejecuta el 83 por ciento de su plan de reducir la plantilla en 1.200 personas
- Delegados de UGT, CC.OO. y ELA piden a Iberdrola, socio mayoritario, que se "implique" para evitar despidos en Gamesa