"Liderar en tiempos de incertidumbre". Bajo este lema, más de mil directivos del sector de la alimentación y el gran consumo se reúnen hoy y mañana en Barcelona, durante la celebración del congreso anual de Aecoc. "En esta ocasión nos reunimos en un escenario en claro proceso de cambio; en tan sólo unos años nuestro entorno económico, social, tecnológico y cultural ha dado un auténtico giro y ha dejado un marco de actuación incierto para las empresas del sector", aseguran Javier Campo y José María Bonmatí, presidente y director general de Aecoc, respectivamente.
Los máximos responsables de Aecoc están convencidos de que "reinventarse y apostar por la innovación son dos elementos irrenunciables" e insisten además en que "las viejas fórmulas ya no nos sirven, por lo que hay que pensar e impulsar un nuevo escenario".
El congreso, que se inauguró ayer con una conferencia durante la cena de bienvenida por parte de Antonio Garrigues Walker, presidente del bufete de abogados Garrigues, contará así con la participación, entre otros ponentes, de Belén Frau, directora general de Ikea Ibérica; Kevin Roberts, consejero delegado de Saatchi & Saatchi; Xavier Orriols, presidente de Pepsico Iberia; Ricardo Currás, consejero delegado de Dia o Lluís Bach, presidente y consejero delegado del grupo Orangina Schweppes. Durante los dos días de análisis participarán asimismo destacados analistas de ámbito económico, como el exmiembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, José Manuel González-Páramo, o el profesor de Economía de Esade, Javier Santiso.
Punto de encuentro
En sus 27 años de vida, Aecoc se ha convertido en el congreso de referencia en España para el sector del gran consumo. En esta edición, los congresistas tendrán ahora la oportunidad de explorar así los límites de la sociedad digital; analizar la importancia de los valores; debatir acerca del nuevo consumidor y de cómo crear y desarrollar marcas en democracia; así como redefinir el concepto de sostenibilidad en el nuevo contexto. Todo en un contexto en el que España está obligada a emprender e innovar para crear empleo y salir de la crisis.