Empresas y finanzas

Dos de cada tres españoles ven excesivos los impuestos

MADRID (Reuters) - Dos tercios de los españoles creen que los impuestos que pagan son excesivos y que siempre contribuyen más los que menos tienen, según un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas dado a conocer el martes.

El estudio sobre política fiscal realizado por el CIS, que publicó un avance el martes, revela una desconfianza general en los impuestos en medio de una campaña de subidas tributarias y recortes de gastos liderados por el Gobierno conservador.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, intenta cumplir los objetivos de déficit pactados con la Unión Europea con profundas, y con frecuencia impopulares, medidas de austeridad. Pese a las reformas, planea en el horizonte la posibilidad de que el Estado pida un rescate a la UE.

Así, si bien el 48,1 por ciento considera que los impuestos son necesarios, el 66,2 por ciento de los españoles cree que la sociedad se beneficia poco o nada de lo que paga al Estado en impuestos y cotizaciones.

La sensación se replica a nivel individual, y el 64,6 por ciento de los encuestados cree que él y su familia reciben en servicios como Seguridad Social, sanidad o carreteras menos de lo que pagan al Estado.

Destaca el 88 por ciento de españoles que no creen que los impuestos se cobren con justicia, recaudando más a los que más tienen, frente a un modesto 7,7 por ciento que cree que sí son justos.

Otro aspecto que muestra una opinión casi unánime es el del fraude fiscal. El 92,2 por ciento de los españoles cree que existe mucho o bastante fraude fiscal, y el 73,3 considera que el Estado hace pocos o muy pocos esfuerzos por combatirlo.

Así, casi tres de cada cuatro (el 72,3 por ciento) de los encuestados se muestra más bien de acuerdo con que si la gente no engaña más a Hacienda es por miedo a una revisión, y casi la mitad (el 43,2 por ciento) opina que casi todo el mundo engaña algo en sus declaración y la Administración ya cuenta con ello.

SATISFACCIÓN POR EL TRANSPORTE PÚBLICO

Por otro lado, la encuesta del CIS pregunta a los españoles por su opinión de los distintos servicios públicos. El mejor parado es el transporte público, que un 53,8 por ciento de los encuestados cree que funciona de forma muy o bastante satisfactoria. Le siguen la asistencia sanitaria y la seguridad ciudadana.

En el extremo opuesto están la administración de Justicia, que un 73,9 por ciento considera poco o nada satisfactoria, y la ayuda a personas dependientes, insatisfactoria para un 62,6 por ciento.

Cuando se trata de decidir en qué se gasta el dinero de las arcas públicas, los encuestados señalan dependencia, seguridad social, protección al desempleo y sanidad como áreas en las que creen que el Estado debe dedicar más recursos. Defensa y obras públicas, por contra, son las más mencionadas cuando se pregunta dónde gasta demasiado el Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky