Madrid, 26 mar (EFECOM).- El presidente de Zeltia, José María Fernández de Sousa, dijo hoy que desconoce si la aseguradora británica Prudential y el fondo estadounidense Fidelity van a entrar en la compañía, aunque la actitud de la farmacéutica es favorable, ya que "cualquiera que crea en nuestro proyecto es bienvenido".
Fernández de Sousa declaró acerca de la disposición de los fondos a entrar en Zeltia, que podría darse esta posibilidad, pero que no puede confirmar una decisión que no es suya.
La compañía farmacéutica española prevé que este año las agencias del medicamento europea (AEMEA) y estadounidense (FDA) aprueben la indicación del fármaco Yondelis para cáncer de ovario, aunque su presidente indica que el medicamento tiene compuestos activos válidos también para tratar otros tumores como pulmón, mama y próstata.
No obstante, ahora solo está comercializado para sarcoma de tejidos blandos y pronto espera que lo esté para ovario.
Con sólo estas dos indicaciones las previsiones de ventas del fármaco son de alcanzar los 100 millones de euros en el año 2010 para el sarcoma y 300 millones de euros en el 2011 o 2012 para el cáncer de ovario, sólo en Europa, que supone entre un 30 y un 35 por ciento del mercado mundial en oncología.
Para el presidente de la compañía española, que ha desarrollado el primer fármaco contra el cáncer, es una paradoja que cuando la empresa está en una mejor posición las acciones en la bolsa pasen por tan mal momento.
Hasta ahora las ventas de Yondelis durante los meses de enero y febrero fueron superiores a lo esperado y las previsiones son que la facturación supere este año los treinta millones de euros.
El presidente de Zeltia participó hoy en la presentación de la segunda edición del Congreso "Bio-Europe Spring", que tendrá lugar los próximos días 7, 8 y 9 con la participación de más de 850 empresas de biotecnología procedentes de 38 países.
Destacó también la importancia de las alianzas entre compañías, como es la de Pharmamar y Johnson&Johnson, para la comercialización de Yondelis en EEUU. EFECOM
mgm/vnz