
Ya anticipó Joaquín Almunia ayer que los activos se trasladarían con precios "cuanto más bajos mejor". Y, efectivamente, la operación se hará con fuertes descuentos, superiores incluso a los calculados por la Oliver Wyman. En el caso de las viviendas, la rebaja adicional será del 7%, mientras que para el suelo asciende al 13%.
Este descuento, según mismas fuentes, se aplicará sobre el escenario adverso contemplado en los test realizados por la consultora y publicados el pasado mes de octubre.
Fuentes financieras aseguraron ayer a Europa Press que el descuento total rondaría el 50% de promedio, tal y como avanzaron los miembros de la troika -FMI, BCE y CE- en reuniones mantenidas ayer con las 14 mayores entidades del país.
Hoy, el diario Expansión concreta las rebajas. Así, en el caso de las viviendas nuevas el descuento adicional será del 7% sobre el 47% previsto por Oliver Wyman, con lo que el precio de los pisos de primera mano transferidos se recortará el 54%. Para las viviendas usadas, será del 48% (el 7% sobre el 41% estimado por la firma).
Pero la mayor rebaja viene de la mano del suelo, al que se le aplicará un descuento adicional del 13% sobre la valoración del consultor estadounidense, con lo que se elevará al 86%.
El Banco de España tiene previsto presentar esta semana los detalles del banco malo, incluyendo los descuentos que se aplicarán en la segregación de los activos tóxicos inmobiliarios.
De confirmarse las informaciones, los descuentos acordados supondrían pérdidas adicionales para la banca nacionalizada, aunque, al mismo tiempo, facilitarían la entrada de inversores privados en el capital del banco malo ante el mayor atractivo de los activos que gestiona.
Además, este ajuste en el valor de los activos obligará también a las entidades saneadas a dotar nuevas provisiones. "Este descuento es un De Guindos III de facto", aseguraron las fuentes a Europa Pres, sobre las exigencias del Gobierno para cubrir el riesgo de los activos inmobiliarios.