LONDRES (Reuters) - Los ataques de piratas somalíes han caído a su nivel más bajo en tres años en los primeros nueve meses de 2012, ya que las operaciones navales reforzadas y los equipos privados de seguridad disuaden a las bandas de delincuentes, según indicó el lunes un organismo supervisor marítimo.
El año pasado, los piratas somalíes en la transitadas rutas de mercancías del golfo de Adén y el noroeste del océano Índico se embolsaron 160 millones de dólares (unos 122 millones de euros), y causaron gastos de 7.000 millones de dólares a la economía mundial, según la fundación American One Earth Future.
Entre enero y septiembre, los ataques de piratas somalíes cayeron a 70 desde los 199 de los primeros nueve meses del año pasado, su punto más bajo desde 2009, según dijo el lunes la Oficina Marítima Internacional (IMB, en sus siglas en inglés).
Sólo un barco fue atacado por piratas en el tercer trimestre de 2012, indicó IMB, que añadió que por contra, la piratería en aguas del oeste de África ha aumentado.
"Damos la bienvenida al sólido y exitoso esfuerzo contra grupos de actividad pirata por parte de las armadas internacionales en las peligrosas aguas de Somalia, asegurando que estos delincuentes son expulsados antes de que puedan amenazar barcos", señaló el director de la IMB, Pottengal Mukundan.
"Son buenas noticias que los secuestros hayan bajado, pero no puede haber espacio para la complacencia: estas aguas siguen siendo extremadamente peligrosas y la presencia naval debe mantenerse", afirmó.
Las armadas internacionales han redoblado sus acciones preventivas contra la piratería, que incluyen ataques en sus bases en la costa somalí, mientras las firmas navieras recurren cada vez más a guardias armados y otras medidas como guardias reforzadas y alambre de espino.
La IMB señaló que el descenso en ataques de piratas somalías ha llevado los ataques globales de piratería a 233 incidentes, frente a los 352 del año pasado, y los episodios se redujeron a su mínimo desde 2008, cuando se registraron 199.
Somalia, asediada por la guerra, está situada junto a las rutas navieras del golfo de Adén, y en los últimos años la pobreza ha tentado a muchos jóvenes a darse a la piratería, asaltando buques comerciales y reteniendo mercancías y tripulación para pedir rescates.
Rory Lamrock, analista de inteligencia de la firma de seguridad AKE, dijo que la piratería es una perspectiva menos atractiva en este momento, pero que el futuro depende de que se mantenga la seguridad.
"Todos los avances son reversibles ya que las condiciones principales de la tierra, como la pobreza, la inseguridad, la distribución de armas de fuego y una falta de desarrollo institucional, permanecen en gran parte sin cambios", dijo.
"Si las medidas de seguridad se rescinden sería muy fácil para las organizaciones piratas retomar sus actividades a niveles similares a los de los últimos años".
Por otro lado, la piratería va en aumento en la costa oeste de África, en el golfo de Guinea, una fuente cada vez más importante de petróleo, cacao y metales para los mercados mundiales.
La IMB, que ha supervisado la piratería global desde 1991, dijo que entre enero y septiembre hubo 34 incidentes en esa región, por encima de los 30 del año pasado.
"La piratería en el golfo de Guinea se está haciendo cada vez más peligrosa y se ha extendido hacia el oeste desde Benin y la vecina Togo", dijo la IMB. "Los ataques son a menudo violentos, planeados y dirigidos a robar productos refinados de petróleo que pueden venderse con facilidad en el mercado abierto".
/Por Jonathan Saul/
Relacionados
- AGAO lleva este sábado a Baluarte la ópera 'Madama Butterfly', una de las obras "más sinceras" de Puccini
- Una genialidad de Míchel a última hora lleva al Levante a la lucha por Europa
- El 40 por ciento de los riojanos lleva más de diez años en su puesto de trabajo
- 4-5. El Barcelona se lleva un partido loco en Riazor
- El PP lleva a la Junta la reducción y eliminación de órganos auxiliares