Madrid, 13 jul (EFECOM).- Los trabajadores de Izar respondieron hoy con protestas y movilizaciones a la decisión de la SEPI de adjudicar el próximo martes los astilleros de Sestao, Gijón, Sevilla y Manises (Valencia).
Los incidentes más graves se registraron en Sevilla, donde seis personas resultaron heridas y dos detenidas cuando un centenar de trabajadores intentaba entrar en el Ayuntamiento de la ciudad.
CCOO y UGT rechazaron hoy la decisión "unilateral" de la SEPI e instaron al grupo público a buscar una "salida negociada".
La policía detuvo esta mañana a dos personas en Sevilla por un presunto delito de atentado a agentes de la autoridad y otro de daños durante una manifestación de trabajadores de Izar ante el Ayuntamiento, donde se estaba celebrando un Pleno.
Según fuentes policiales, los manifestantes, unos 130, hirieron a una veintena de policías.
Los trabajadores intentaron entrar "por la fuerza" en la Casa Consistorial, lo que fue impedido por agentes de la Policía Local, quienes fueron agredidos por los manifestantes. Tres funcionarios resultaron lesionados.
Posteriormente, miembros del Cuerpo Nacional de Policía fueron agredidos también al tratar de defender a los agentes de la Policía Local.
Los manifestantes lanzaron piedras de grandes dimensiones, adoquines y cascotes y causaron daños en el Ayuntamiento, siempre según fuentes policiales.
Uno de los trabajadores fue detenido por agredir a un agente, a quien propinó un puñetazo, y el segundo por lanzar piedras contra otro.
Por la mañana, los trabajadores rechazaron en una asamblea la decisión de la SEPI de adjudicar los astilleros la próxima semana.
Izquierda Unida y el sindicato CCOO calificaron de "brutal" y "desproporcionada" la carga policial contra los manifestantes.
Los trabajadores de Izar Gijón pararon hoy su actividad en solidaridad con los detenidos en los incidentes de Sevilla.
Los empleados del astillero tomaron esta decisión en una asamblea informal.
La plantilla de Izar Gijón celebrará mañana una nueva asamblea para analizar la situación.
También se registraron hoy movilizaciones en el centro de Izar Manises, cuyos trabajadores se manifestaron desde la planta hasta el aeropuerto.
Unas 250 personas participaron en la protesta y, una vez en el aeropuerto, se concentraron en la estación de salidas durante unos veinte minutos con pitos y una pancarta alusiva a la titularidad pública de los astilleros.
Antes de la manifestación, la asamblea de trabajadores se reunió para determinar la posibilidad de convocar nuevas movilizaciones, aunque la decisión se aplazó hasta conocer el alcance de las protestas en el resto de centros de Izar.
El presidente del comité de empresa de Izar Manises, Vicente Beltrán, de CCOO, dijo que la SEPI "ha dividido la empresa para venderla" y criticó que las condiciones de adjudicación "no están basadas" en el acuerdo suscrito con los sindicatos.
A los empleados de Sevilla y Manises se unirán mañana los de La Naval de Sestao (Vizcaya), que se concentrarán a mediodía a las puertas de la empresa para protestar por la decisión de la SEPI.
El presidente del comité de empresa de esta planta vizcaína, Miguel Angel Asporosa, de UGT, explicó que durante la concentración se hará pública una declaración "unánime".
La postura de los trabajadores fue respaldada hoy por la Federación Minerometalúrgica de CCOO, que rechazó la decisión "unilateral" de la SEPI de adjudicar la próxima semana los astilleros de Izar.
CCOO acusó a la SEPI de vulnerar el acuerdo suscrito con los sindicatos en diciembre de 2004, en el que, dice, "se comprometió a trabajar junto a las centrales sindicales para buscar una salida consensuada".
El sindicato dice entender "los motivos que han llevado a los trabajadores de los astilleros a salir a la calle".
MCA-UGT también rechazó la decisión SEPI por "unilateral", pero puso el acento en pedir al grupo público que "no cierre las puertas a la negociación".
El sindicato propuso a la sociedad estatal que, independientemente de la adjudicación, "siga trabajando" para conseguir un acuerdo que "ofrezca futuro a los proyectos industriales y garantías a los trabajadores".
En el ámbito político, el Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa del BNG y el PNV, ha solicitado la comparecencia en el Congreso de los Diputados del presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, para que informe de la situación en los astilleros de Izar y Navantia.
BNG y el Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV han pedido hoy la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Diputación Permanente de la Cámara para debatir y votar la propuesta de comparecencia.
El Consejo de Administración de la SEPI autorizará el próximo martes la adjudicación de los centros de Izar a los compradores cuyas ofertas han recibido la mejor evaluación por parte del asesor independiente.
La adjudicación, que persigue evitar el cierre de los astilleros, será formalizada ese mismo día por la Comisión de Liquidación de Izar.
Para informar de su decisión, la SEPI ha convocado para el lunes una reunión de la Comisión de Seguimiento del acuerdo suscrito con los sindicatos el 16 de diciembre de 2004.
Por otro lado, en Ferrol cerca de 3.500 trabajadores de Navantia cortaron el tráfico en el acceso norte a la ciudad, lo que causó grandes retenciones.
Los empleados de la compañía, escindida de Izar, acordaron esta mañana en una asamblea seguir adelante con la huelga, iniciada ayer, en protesta por el despido de 167 trabajadores de la empresa auxiliar Nervión. EFECOM
mam/jj