Empresas y finanzas

PREVIA-Las elecciones gallegas, la gran prueba para Rajoy

SANTIAGO DE COMPOSTELA (Reuters) - El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se enfrenta el domingo a unas elecciones de alto riesgo en su Galicia natal, en las cuales los votantes podrían castigarle por su gestión en la crisis de deuda de la zona euro.

La votación se ha convertido en un referéndum sobre el rescate bancario, recorte de gastos y subida de impuestos de Rajoy y la probable inevitabilidad de un segundo paquete de ayuda de la eurozona, que según han dicho a Reuters funcionarios, podría pedirse el próximo mes.

"Creo que el Partido Popular (PP) será castigado", dijo Agustín García-Montón, propietario de un negocio y simpatizante del PP, tras acudir a una misa en la catedral de Santiago de Compostela, donde nació Rajoy.

Fuentes europeas y analistas dijeron que Rajoy quería esperar hasta después de las elecciones para hacer una petición de ayuda ya que temía que tuviera aparejadas condiciones más duras, como una reforma del sistema de pensiones, que podrían enfadar a los votantes.

Su partido, encabezado en esta comunidad por Alberto Núñez Feijóo, se arriesga a perder su mayoría absoluta y también el poder. Esto sería un importante revés psicológico para Rajoy, ya que el conservador Partido Popular ha gobernado Galicia durante 24 de los últimos 31 años.

Una victoria daría a Rajoy un respiro político muy necesitado a nivel nacional, ya que las encuestas han mostrado que pierde apoyos entre manifestaciones masivas contra el recorte de gastos en los servicios públicos.

García-Montón, como casi el 40 por ciento de los gallegos según una encuesta del diario La Voz de Galicia, aún no habían decidido a quién votarían, lo que planteaba un resultado difícil de predecir.

Señaló que probablemente votaría al PP ya que aprobaba el recorte de deuda realizado por Núñez Feijóo, pero sentía que el Gobierno de Rajoy se había quedado atrás en la reforma de las horas de trabajo en el sector público.

Las dudas entre el sector de los conservadores como García-Montón podrían provocar una abstención más alta de lo habitual o un ascenso de partidos como el Bloque Nacionalista Galego (BNG) u otras formaciones más pequeñas, lo que podría terminar en una coalición que obligara al PP a salir del poder.

La encuesta daba 39 escaños al PP, frente los 21 del Partido Socialista, aunque otros sondeos previos dejaban al PP con menos de los 38 escaños necesarios para la mayoría absoluta.

SEGUNDA RECESIÓN

Las elecciones se celebran en momentos en que España ha entrado en su segunda recesión desde 2009 y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado que la economía se deteriorará un 1,5 por ciento el próximo año mientras las medidas para recortar el déficit como la subida del IVA dañan todavía más la actividad económica.

Aunque el desempleo en Galicia, situado en un 21 por ciento, es más bajo que la media española de 24,6 - impulsado por el mayor grupo textil de España, el fabricante de Zara Inditex, con sede en La Coruña - algunos sectores luchan por sobrevivir.

Algunos negocios pequeños y bien asentados han cerrado en el casco viejo de Vigo, e Inmaculada Marín, subdirectora de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros Vigo-Vello, que se unió al Partido Socialista hace seis meses, dice que está encontrando que algunos votantes tradicionales del PP están cambiando sus lealtades.

"La política de recortes de los funcionarios del Gobierno central, avalada por el Gobierno de la Xunta, en cuanto a suprimir la paga extraordinaria está provocando una ola de terror en el pequeño comercio que saben que estas navidades no van a poder vender lo que vendieron anteriormente", dijo Marín.

Algunos gallegos creen que el recorte del gasto podría llevar a la región hacia tiempos más oscuros del pasado, cuando miles emigraron hacia América Latina para conseguir una vida mejor durante la dictadura de Franco.

De los 2,7 millones de gallegos con derecho al voto, 397.000 viven en el extranjero. En el último año, más de 2.000 jóvenes gallegos se han ido cada mes de la región, según el Instituto Nacional de Estadística.

"Desde el 2008, hay una desaparición de todo el conocimiento y preparación académica y universitaria de multitud de gente menor de 30 años", dijo Carmen Avendaño, presidenta de la asociación contra la droga Érguete e integrante del consejo de administración del Real Club Celta de Vigo.

"O se cambia (la dinámica de los recortes) (...) para que puedan dar los réditos a la sociedad o el futuro lo veo muy negro".

GASTO EXCESIVO, EL CULPABLE

Los partidos de oposición han acusado al Gobierno de usar la crisis para arañar poder de las 17 comunidades autónomas, ya que se ha culpado en parte a su gasto excesivo del fracaso del país.

"Rajoy y Feijóo deciden adelantar las elecciones porque va a haber un rescate", dijo a Reuters Pachi Vázquez, candidato socialista a la presidencia de la Xunta.

"Pero no van a rescatar a las personas, van a rescatar a los bancos a costa de las personas, de las pensiones, de los trabajadores públicos y recortes y derechos sociales".

Rajoy ha dicho que está esperando a conocer las condiciones de cualquier rescate antes de pedirlo. Pero esta postura ha provocado que Feijóo, un potencial heredero político, se distancie del presidente del Gobierno durante la campaña.

Ambos han aparecido juntos en Galicia sólo una vez, a pesar de las varias visitas de Rajoy, y los carteles de campaña de Feijóo contienen un logo discreto del PP y una fotografía de Feijóo, con el lema "Galicia primero" en gallego.

/Por Sarah Morris e Ibar Aibar/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky