Empresas y finanzas

Sanjose firma el macroproyecto de viviendas en Mozambique

Pedro Aller, director del Grupo SanJosé para África y Rui Costa firman un acuerdo para la Construcción de 100.000 Viviendas en Mozambique.

El Grupo Sanjose construirá 100.000 viviendas en Mozambique durante los próximos diez años y repartidas por todas las provincias del Estado, en virtud del acuerdo alcanzado con el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda el país.

La compañía que preside Jacinto Rey iniciará este 'macroproyecto' con la construcción de una primera fase de 4.500 viviendas repartidas en tres provincias que supondrán una inversión de 150 millones (114 millones).

Esta primera fase del complejo se abordará durante los próximos dos años en las provincias de Maputo, Nampula y Sofala.

Precisamente en Maputo tuvo lugar la firma del acuerdo, que permite a Sanjose dar un paso más en la estrategia de internacionalización de sus negocios. Rubricaron el acuerdo el presidente del Fondo para la Promoción de Vivienda de Mozambique (FFH), Rui Costa, y el director de África de Sanjosée, Pedro Aller. Al acto también acudió el embajador de España en el país, Santiago Miralles, el presidente de Sanjose y el ministro de Obras Públicas, Cadmiel Mutemba.

El presidente de Grupo Sanjose manifestó que "el primer objetivo de este macroproyecto es colaborar en la solución al problema de viviendas de Mozambique, poniendo a disposición del ciudadano una vivienda accesible y de calidad". Pero también reafirmó lo que este proyecto significará para el país: "Una total transformación socioeconómica". A lo largo de los próximos diez años se generará riqueza; alrededor de 20.000 puestos de trabajos estables y bien remunerados; un importante plan de formación destinado al crecimiento y especialización de los profesionales del país; y se influirá de manera decisiva en el modelo económico, con la creación de nuevas industrias y empresas auxiliares ".

Según sus datos, el desarrollo del proyecto a lo largo de los próximos diez años generará riqueza, unos 20.000 puestos de trabajos estables, un importante plan de formación y la constitución de nuevas industrias y empresas auxiliares que "transformarán su modelo productivo y el tejido empresarial de Mozambique". De su lado, el ministro de Obras Públicas destacó que con la firma culmina un "importante proceso de búsqueda de soluciones para la falta de viviendas", mientras que el presidente del Consejo del FFH destacó "el acuerdo es fruto de un trabajo que se viene desarrollando a lo largo del último año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky