Río de Janeiro, 25 mar (EFECOM).- La subasta de la Compañía Energética de Sao Paulo (Cesp), que se esperaba fuera una de las mayores privatizaciones en Brasil en un década, fracaso hoy por falta de interés final de posibles compradores.
Según informó la Compañía Brasileña de Liquidación y Custodia de la Bolsa de Valores de Sao Paulo -encargada por el gobierno paulista de organizar la subasta- las empresas precalificadas no presentaron hoy las garantías necesarias para participar en la subasta prevista para mañana.
La Cesp es la principal empresa generadora y distribuidora de electricidad del estado de Sao Paulo y la venta podría reportar unos 3.800 millones de dólares equivalentes a las arcas del gobierno estatal.
Las empresas precalificadas eran la brasileña CPFL Energía; Neoenergia -filial de la española Iberdrola-; Energías do Brasil -filial de la portuguesa EDP; Tractebel Energía, que pertenece a la belgo-francesa Suez Energy International y Alcoa Aluminio, subsidiaria del grupo estadounidense Alcoa.
El gobernador del estado de Sao Paulo, José Serra, atribuyó el poco interés final de las empresas a la actual crisis financiera internacional, que dificulta levantar fondos para financiar la compra.
El gobierno del estado tampoco estaba dispuesto a reducir el precio inicial de venta de 6.600 millones de reales (unos 3.815 millones de dólares) por el control accionarial de la empresa.
El precio total de venta a valores de mercado remontaría a unos 20.000 millones de reales (unos 11.500 millones de dólares) si se considera lo que los nuevos dueños tendrían que pagar a los accionistas minoritarios, según operadores de mercado.
Las acciones de Cesp se cotizan en la bolsa de valores de Sao Paulo, donde hoy de derrumbaban en torno al 15 por ciento poco después del anuncio.
El presidente del Consejo de Infraestructura del la patronal Confederación Nacional de la Industria, José de Freitas Mascarenhas, atribuyó el fracaso a la "falta de garantías jurídicas".
Hasta ahora no está claro si Cesp continuaría más allá del 2015 con las concesiones de dos represas hidroeléctricas Jupiá e Ilha Solteira, lo que depende de "una decisión política" del gobierno federal, dijo Freitas a periodistas. EFECOM
ol/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- Acciona se une al grupo luso FDO para concurrir a la privatización de Aguas de Portugal
- Economía/Empresas.- Acciona se une al grupo luso FDO para concurrir a la privatización de Aguas de Portugal
- Forman consorcio luso-español para privatización de Aguas de Portugal
- La privatización de polideportivos municipales será debatida en una próxima reunión entre Ayuntamiento y sindicatos
- El PSM llevará a los tribunales la privatización del colegio público de El Álamo