Empresas y finanzas

La CE dará a conocer nombres de expertos de la industria que la asesoran

Bruselas, 25 mar (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) publicará antes del verano los nombres de los miles de especialistas y de las organizaciones y empresas que la asesoran en la preparación de sus políticas a través de los llamados grupos de expertos.

La portavoz de Administración del Ejecutivo comunitario, Valerie Rampi, confirmó en una rueda de prensa que la CE está actualmente recopilando los nombres de estos asesores, que incluyen representantes de los Estados miembros, de instituciones académicas, de la industria y de organizaciones no gubernamentales.

Desde 2005, la Comisión ofrece en Internet un registro con los alrededor de 1.200 grupos de expertos que están en funcionamiento, un ejercicio de "transparencia" que pretende completar con la publicación de la identidad de sus miembros, señaló la portavoz.

Un informe publicado hoy por Alter-EU -una coalición que agrupa a 160 organizaciones preocupadas por la transparencia en Europa- advierte de que los grupos de presión de la industria "dominan" el proceso legislativo comunitario a través de su participación en los grupos de expertos.

El documento asegura que las empresas controlan algunos de los comités que tratan asuntos controvertidos, como la biotecnología, las emisiones contaminantes de los automóviles y las fuentes de energía alternativas.

Señala además que, en uno de cada cuatro casos analizados, los representantes de las compañías suponen más de la mitad de los participantes en los grupos.

Por ello, Alter-EU ha pedido la disolución de algunos de estos comités de expertos y ha criticado la "falta de transparencia" de la Comisión en lo relativo a su composición.

Para la CE, la muestra que se ha tenido en cuenta en el estudio es "muy limitada" y no refleja la realidad general de los grupos de asesoramiento.

Según Rampi, los representantes de la industria son alrededor de un 20 por ciento del total de los asesores que participan en los grupos, mientras que los expertos de los Estados miembros representan unos dos tercios del conjunto y los de las instituciones académicas e investigadoras un tercio.

La portavoz recordó que la Comisión presidida por José Manuel Durao Barroso "ha hecho de la transparencia uno de sus objetivos estratégicos" e insistió en que la industria no disfruta de una influencia excesiva en el asesoramiento de las políticas comunitarias. EFECOM

mvs/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky