El jefe de la Unidad de Cirugía Plástica y Estética del Hospital de la Zarzuela de Madrid, el doctor Angel Juárez Cordero, ha asegurado que en las consultas de Cirugía Plástica y Estética acuden afectados por dismorfofobia --preocupación excesiva por el aspecto físico-- para corregir defectos leves o inexistentes.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El jefe de la Unidad de Cirugía Plástica y Estética del Hospital de la Zarzuela de Madrid, el doctor Angel Juárez Cordero, ha asegurado que en las consultas de Cirugía Plástica y Estética acuden afectados por dismorfofobia --preocupación excesiva por el aspecto físico-- para corregir defectos leves o inexistentes.
En palabras de este experto, este trastorno, que supone la percepción alterada de la imagen corporal, interfiere incluso con la vida diaria, al disminuir notablemente la autoestima. La dismorfofobia es padecida por personas inseguras de sí mismas, acomplejadas por alteraciones mínimas o inexistentes. En general, este trastorno es más frecuente en adolescentes de ambos sexos, aunque puede persistir la patología en la edad adulta.
Por ello, Juárez Cordero considera que, ante un caso de dismorfofobia, hay que hacer desistir al paciente de cualquier tipo de tratamiento quirúrgico. Existen casos en los que el tratamiento psicológico, acompañado de la corrección estética de ese mínimo 'defecto físico' puede obtener excelentes resultados.
En general, este tipo de pacientes ve en la cirugía estética un arma para alcanzar la perfección física. Las personas que padecen dismorfofobia están obsesionadas por la fealdad y son buscadoras constantes de los cambios estéticos.
Relacionados
- Canarias.-El Colegio de Dentistas de Santa Cruz organiza una conferencia sobre el diagnóstico de enfermedades en el arte
- Un astrónomo de la NASA impartirá este jueves una conferencia en el Planetario
- El Colegio de Dentistas de Santa Cruz organiza una conferencia sobre el diagnóstico de enfermedades en las obras de arte
- Conferencia Sectorial destinará casi 20 millones a Murcia para programas agrícolas, ganaderos y agroalimentarios
- La Conferencia Sectorial de Agricultura acuerda el reparto de 154 millones entre las CCAA