Madrid, 25 mar (EFECOM).- La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) pidió hoy al Gobierno que defina el concepto "accidente de trabajo", limitándolo a los que se producen sólo en la "esfera organizativa empresarial", para mejorar la prevención.
Según el "Informe sobre la situación de la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción" presentado hoy, en el año 2006 se produjeron 299 accidentes mortales, 2.969 graves y 252.368 leves por cada 100.000 trabajadores del sector de la construcción.
La CNC pretende que el concepto de "accidente de trabajo" tome en consideración aquellos "producidos exclusivamente por causa profesional y ocurridos dentro de la esfera organizativa empresarial".
Uno de los miembros del equipo que ha elaborado el estudio, Federico Durán, explicó que esta mejora del concepto afectaría a la estadística, ya que habría menos accidentes laborales, así como a la prevención de los mismos.
Según Durán, esto permitiría una mejor investigación y conocimiento de las circunstancias en las que ocurren los accidentes y posibilitaría articular políticas preventivas eficaces al discriminar las que dependen directamente del empresario.
Preguntado sobre los accidentes "in itinere" (durante los desplazamientos al puesto de trabajo), Durán no especificó si entrarían dentro de la nueva definición de accidente laboral, si bien recordó que en la actualidad los datos del INE ya recoge este tipo de siniestros en una estadística diferenciada.
De momento, la definición actual provoca que los tribunales, en aras de proteger al trabajador, amplíen el concepto de accidente de trabajo "todo lo posible".
Esta situación es más favorable para el trabajador, que cobra más si es un accidente de trabajo, y para el empresario, porque si es un siniestro común debe pagar los primeros quince días de baja mientras que si es laboral paga la seguridad social, aseguró Durán.
Por ello, "hay más accidentes declarados en la estadística que en la realidad, mientras que en materia de enfermedades derivadas del trabajo sucede lo contrario".
Conforme se modifique la definición, los accidentes laborales perderán peso en las estadísticas y lo ganarán las enfermedades profesionales, ya que han aparecido nuevas patologías en el mundo laboral como las músculo-esqueléticas, que derivan de las posturas que se adoptan en el trabajo, o las psicosociales. EFECOM
mvm/jma
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT pide al Gobierno una Ley General de Empleo que mejore la eficacia de los Servicios Públicos
- Economía/Laboral.- El Gobierno otorgará subvenciones a las empresas que contraten al 60% de los desempleados que formen
- Economía/Laboral.- UATAE exige al Gobierno que las mutuas cubran la prestación por maternidad de trabajadoras autónomas
- Economía/Laboral.- Gobierno y agentes se reúnen para debatir el plan de reinserción para desempleados de la construcción
- Economía/Laboral.- UPTA pide al Gobierno planes específicos por la situación "extremadamente grave" del pequeño comercio