Valencia, 13 jul (EFECOM).- El presidente del comité de empresa de Izar Manises, Vicente Beltrán, de CCOO, dijo hoy que la SEPI "ha dividido la empresa para venderla" y criticó que las condiciones de adjudicación de los astilleros "no están basadas" en el acuerdo con los sindicatos porque se trata de "una sola empresa".
Beltrán se pronunció así después de que ayer el Consejo de Administración de la SEPI anunciara que autorizará el próximo martes la adjudicación de los centros de Izar de Sestao, Gijón, Sevilla y Manises a los compradores cuyas ofertas han recibido la mejor valoración por parte del asesor independiente del proceso de venta.
Beltrán afirmó a EFE que la SEPI "se ha saltado a la torera" buscar el acuerdo con los sindicatos y expresó su sorpresa por este anuncio, que admitió que no se esperaban los sindicatos.
Añadió que la SEPI procederá a la adjudicación de los centros "con sus garantías", en referencia al plan social acordado por la SEPI y los sindicatos y que fue rechazado por los trabajadores de la fábrica de Manises debido a la falta de concreción en algunos aspectos de garantía laboral.
Respecto a la oferta de Ros Casares por Manises, considerada la más adecuada por el asesor independiente de la operación, Boston Consulting, reiteró que el comité de empresa desconoce el proyecto industrial del grupo respecto a la fábrica de motores.
Por ello, se refirió a la situación de incertidumbre de los trabajadores porque, dijo, "no conocemos que tenga un proyecto industrial".
Por su parte, el grupo valenciano Ros Casares anunció, al ser preguntado telefónicamente por este asunto, que no hará ningún tipo de declaraciones.
Al mediodía de hoy, los trabajadores de Izar Manises, acompañados por empleados jubilados, de contrata y de industrias auxiliares, realizaron una manifestación desde la fábrica hasta el aeropuerto por la carretera V-11.
Unas 250 personas participaron en la protesta y, una vez en el recinto del aeropuerto, se concentraron en la estación de salidas durante unos veinte minutos con pitos y una pancarta alusiva a la titularidad pública de los astilleros, según las fuentes.
Antes de la manifestación, la asamblea de trabajadores se reunió para determinar la posibilidad de convocar nuevas movilizaciones para los próximos días, aunque no las concretaron porque antes quieren conocer el alcance de las protestas en el resto de centros de Izar. EFECOM
im/jj