Empresas y finanzas

Bruselas frena la fusión de Liberbank e Ibercaja al considerarla inviable

Bruselas ha frenado la integración de Liberbank con Ibercaja y Caja3. Según fuentes financieras, el proyecto, a juicio de las autoridades europeas, es inviable, ya que las ayudas que requiere son cuantiosas y ya que las tres entidades en solitario cuentan con déficit de capital, de acuerdo con el informe de Oliver Wyman. La UE está en contra de que se produzcan uniones de grupos con necesidades y apuesta por que los sanos se hagan cargo de los más débiles.

El rechazo oficial al proyecto todavía no se ha producido, pero fuentes de las entidades sostienen que su fusión está en el aire. De momento continúan con el plan, pero al mismo tiempo están enmarcados en el diseño de una hoja de ruta en solitario. Las condiciones comunitarias también han puesto en jaque la absorción de Caja 3 por parte de Ibercaja.

La integración de las tres entidades contemplaba en un principio ayudas públicas por un máximo de 2.500 millones de euros, con el objetivo de asumir unas provisiones por esta cuantía hasta finales de 2013, tiempo que concedían los decretos impulsados por Luis de Guindos. La idea era rebajar todo lo posible la factura pública.

Ahora los plazos marcados por el Memorándum de Entendimiento como consecuencia del rescate europeo al sector son otros, y el saneamiento total se debe culminar este mismo año, lo que complica la viabilidad del grupo resultante. Wyman determinó que este conglomerado necesita 2.203 millones de euros, cien más que por separado.

Dos proyectos preliminares

A lo largo de esta misma semana tendrán que presentar sus proyectos al Banco de España. Hoy empezará a recibirlos. Los definitivos se esperan para el día 15 de este mes, como los del resto del sector. La idea es fijar dos hojas: una bajo la premisa de que la UE finalmente acepte la integración y otra de manera individual. Tanto el Gobierno como las entidades están presionando para que dé por buena la unión. "Por ahora las autoridades comunitarias tienen poca sensibilidad", reconocen fuentes financieras, que dan por rota la alianza.

En solitario Ibercaja cuenta con las mayores palancas y las menores necesidades, por lo que con la venta de algunos activos esquivaría las ayudas públicas. En el escenario adverso de los test de estrés requiere de 226 millones.

Liberbank, por su parte, ya ha empezado a materializar su plan para reducir al máximo las ayudas públicas y esquivar, incluso, una recapitalización preventiva en diciembre. El objetivo por tanto es rebajar del 2 por ciento las necesidades sobre sus activos ponderados por riesgos. Es decir, tendría que disminuir la factura de los 1.198 millones a menos de 550 millones.

La primera medida que ha tomado ha sido deshacerse de su participación del 5 por ciento de Enagás. Por esta operación ha ingresado 185 millones, de los que en torno a 100 millones son plusvalías.

Búsqueda de inversores

El plan de Liberbank en solitario incluirá la venta de otras participadas cotizadas, además de la entrada de inversores privados. Por un lado, cuenta con una cartera industrial valorada en unos 1.000 millones de euros. Posee, entre otras, del 5 por ciento de Electricidad de Portugal (EDP), el 5 por ciento GAM y el 5 por ciento de Indra.

No obstante, todas las participaciones no están puestas a la venta, por un lado porque algunas son estratégicas y en otras tendría que asumir minusvalías.

Además, la intención es reactivar su intención de dar entrada a inversores privados en su capital. Hace un año, ante la situación económica, distintos fondos paralizaron la compra de un paquete accionarial del grupo liderado por Cajastur. Entonces, la entidad se vio obligada a desprenderse de Telecable para cumplir con los requerimientos de solvencia.

Más complicado lo tendrá Caja3, que dispone con menos palancas para evitar ayudas masivas del Frob para su saneamiento. Oliver Wyman cuantificó en 779 millones el déficit de capital.

La operación de fusión de las tres entidades fue resultado de las presiones ejercidas por el Ministerio de Economía tras los dos decretos de provisiones. En febrero Ibercaja y Caja 3 anunciaron un protocolo de intenciones para abordar una integración. Ya en mayo, tras la segunda reforma financiera de Luis de Guindos, Liberbank se unió al proyecto. Entonces, el Ministerio de Economía intentó también que se sumaran Unicaja y BMN.

Ahora, tras la tercera reforma y las condiciones del rescate financiero, la operación pende de un hilo, que podría romperse definitivamente en los próximos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky