Empresas y finanzas

El PSOE e IU recurren la reforma laboral ante el Constitucional

MADRID (Reuters) - El Partido Socialista Obrero Español e Izquierda Plural presentaron el viernes un recurso de inconstitucionalidad contra nueve artículos de la reforma laboral que aprobó el Gobierno del Partido Popular este año.

"La reforma atenta contra preceptos del texto constitucional como el papel institucional reconocido a las organizaciones sindicales y empresariales, el derecho a la libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva, el derecho al trabajo, el derecho a la tutela constitucional frente a tratamientos discriminatorios y a la tutela judicial efectiva", dijo el PSOE en un comunicado.

La reforma laboral, vigente desde febrero de 2012, se aprobó para dinamizar el mercado laboral, en el que casi uno de cuatro de sus trabajadores está en paro.

El Gobierno defendió que la norma, que abarata y facilita el despido y permite la rescisión unilateral de contratos, es una herramienta para crear empleo cuando el país salga de la profunda crisis económica en la que está inmerso.

Sin embargo, PSOE e Izquierda Plural (formado por IU-ICV-EUiA y CHA) creen que la reforma laboral quebranta el modelo de relaciones sociolaborales que busca el equilibrio, diálogo e integración de posiciones contradictorias, así como el derecho a la negociación colectiva.

En total, el recurso impugna nueve artículos de la reforma, al considerar que vulneran preceptos constitucionales.

Varios de los artículos que impugnan están relacionados con la negociación colectiva, mientras que otro de los aspectos que consideran contrarios a la Constitución es el periodo de prueba de un año en el contrato de apoyo a los emprendedores, y la delimitación de motivos económicos y empresariales para el despido objetivo.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ofreció esta semana al líder de IU, Cayo Lara, que su formación se sumara al recurso ya elaborado por los socialistas, dado que la formación de izquierdas no contaba con los 50 diputados necesarios para recurrir ante el TC.

Al final el recurso lo firmaron 104 diputados del PSOE y 11 de la Izquierda Plural, el grupo parlamentario en el que se incluye IU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky