MADRID (Reuters) - Un grupo de asociaciones de la industria manufacturera española - que emplea directamente a 2,4 millones de personas - manifestará públicamente su rechazo a las recientes medidas fiscales aprobadas por el Gobierno en el sector eléctrico, que harán subir el precio de la electricidad y dañarán la competitividad de las empresas, dijo el lunes a Reuters el responsable de la patronal papelera.
"La gran industria se ha dado cuenta de que es un problema monumental (...) Estamos hablando de incrementos exponenciales en el precio de la electricidad que las empresas afectadas no pueden trasladar", dijo Carlos Reinoso, director general de Aspapel, quien añadió que mañana viernes habrá una declaración pública en forma de comunicado de un número de colectivos de distintos sectores.
Esta mañana, el diario Expansión señalaba que hasta quince patronales están involucradas en la iniciativa, pertenecientes a industrias como la automovilística, química, alimentaria o metalúrgica.
El director de Aspapel subrayó que la eventual subida de la luz para las empresas manufactureras restará competitividad a sus exportaciones en un momento en que la débil demanda interna provocada por la crisis económica redobla la apuesta por la internacionalización.
Reinoso dijo que el sector de cogeneración (las papeleras, por ejemplo, emplean como fuente de energía la biomasa) será de los más perjudicados con la primera fase de la reforma energética, que estará sometida al trámite parlamentario.
Estas empresas se verán afectadas en una triple vertiente: aumento de la factura eléctrica, tasa general del 6 por ciento sobre todo tipo de generación eléctrica y tasa por el uso del gas en generación de energía renovable.
Relacionados
- Un imputado por promover la protesta del 25-S se querella contra Cifuentes
- Un italiano sigue encaramado en la cúpula de San Pedro en protesta contra la UE
- Un italiano está encaramado en la cúpula de San Pedro en protesta contra la UE
- México: conmemoran matanza de Tlatelolco con protesta contra gobierno
- Tres sindicatos policiales celebran hoy su patrón con una protesta contra los recortes