Empresas y finanzas

Fomento adapta la ley para que Ryanair pague la Seguridad Social de sus pilotos

Los pilotos y azafatas de Ryanair cuyos vuelos operan desde una base en España tendrán que empezar a pagar la Seguridad Social. Así se desprende de una carta que la Aesa (Agencia Española de Seguridad Aérea) está enviando a las aerolíneas extranjeras y a la que ha tenido acceso este periódico.

Según explica esta misiva firmada por Isabel Maestre, presidenta de Aesa, ha habido un cambio en la normativa europea antes del verano que permite aplicar esta nueva interpretación. Desde el pasado 22 de mayo existe una nueva disposición del Reglamento de la UE 465/2012 en la que se señala que la actividad de un miembro de tripulación de vuelo o de cabina "se considerará una actividad realizada en el Estado miembro en el que se encuentre la base".

Una vez que se estableciera dónde se encuentra el centro de operaciones, "el personal de vuelo tendrá acceso a la Seguridad Social, independientemente del Estado donde se haya tramitado el contrato".

En la actualidad, buena parte de los comandantes de Ryanair están contratados directamente en Irlanda. De ellos, existe un grupo cuyo contrato se realiza a través de un broker, que es el que gestiona su relación contractual con la empresa.

Una docena de bases

Si se aplica la adaptación de la normativa, cientos de los pilotos y azafatas de la aerolínea irlandesa deberían pagar la Seguridad Social en España, porque, según datos proporcionados por la propia Ryanair, la compañía de vuelos de bajo coste cuenta con una docena bases de operaciones en suelo español, una cifra que varía en función de la temporada de invierno o de verano.

Se estima que la empresa dirigida por Michael O'Leary cuenta con más de 1.500 empleados en España, aunque no se sabe con exactitud qué parte de esta plantilla estaría afectada por la obligación de realizar los pagos a la Seguridad Social española.

La Agencia de Seguridad Aérea deja claro en la carta que la notificación tiene mero carácter informativo, ya que la Aesa no es el órgano competente para verificar el cumplimiento de las nuevas disposiciones normativas de Bruselas. De hecho, las respectivas comprobaciones de que las aerolíneas extranjeras cumplen con la ley las debe de realizar la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que depende del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Un portavoz oficial de Fomento consultado por elEconomista recalca el carácter informativo de la carta y que la potestad es de Empleo.

Pese a que hasta el momento Ryanair no realiza tributos en España, es una de las aerolíneas que más dinero recibió de las arcas públicas entre los ejercicios 2007 y 2011, según se desprende de un informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). En ese periodo, contabilizó más de 90 millones aportados por las comunidades autónomas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky