Empresas y finanzas

Campo mantiene huelga en medio de incipiente desabastecimiento de alimentos

Buenos Aires, 24 mar (EFECOM).- La huelga del sector agropecuario argentino entró hoy en su duodécimo día, en medio de un incipiente desabastecimiento de alimentos y de protestas de una agrupación de comerciantes y empresarios que calificó de "grotesca" la medida de fuerza del campo.

La tensión del paro agropecuario se siente con mayor fuerza en un gran número de carreteras del país, donde productores y trabajadores rurales han establecido "piquetes" que impiden la circulación de camiones y demás vehículos.

En uno de esos bloqueos, en la provincia de Entre Ríos (noreste), tres personas resultaron heridas después de unos incidentes entre trabajadores rurales y miembros de la Gendarmería (policía de frontera).

El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, aseguró que no hubo detenidos tras estos disturbios, dijo que la Gendarmería se encuentra en "lugares de importancia, tomando recaudos", y garantizó la libertad de circulación en todas las carreteras del país.

El secretario del sindicato de los camioneros, Roberto Bóscolo, confirmó que unos 500 trabajadores de ese gremio que están apostados desde este domingo en un cruce de carreteras de Entre Ríos para "garantizar" su trabajo permanecerán en ese lugar al menos hasta mañana.

"Quiero aclarar que nosotros no estamos en contra del campo. Simplemente queremos garantizar de forma pacífica a todos nuestros afiliados que puedan circular libremente", señaló el secretario del sindicato de los camioneros, afín al Gobierno argentino.

Los camioneros se encuentran en el cruce de dos carreteras en la localidad entrerriana de Ceibas, claves para el transporte del Mercosur y adonde hoy los trabajadores y productores rurales evitaron concentrarse para que no se produjeran incidentes.

La presidenta de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, Irma Muñoz, advirtió de que la protesta del campo, en rechazo al aumento de impuestos a la exportación de granos, puede afectar el abastecimiento de alimentos.

"Tenemos conocimiento de que ya hay desabastecimiento y que, por ejemplo, va a faltar más leche en los supermercados porque los productores decidieron tirar su producto antes que venderlo", dijo a medios locales.

Muñoz pidió a los consumidores que "reaccionen" en contra de la protesta e instó al Gobierno y a los huelguistas a "sentarse a dialogar".

Fedecámaras, agrupación de comerciantes y empresarios afines al Gobierno, convocó hoy a sus afiliados y a los consumidores a llevar a cabo un "contra-paro" de 72 horas a partir de este martes y pidió al Ejecutivo que aplique la ley de abastecimiento.

Rubén Manusovich, titular de Fedecámaras, advirtió de que la medida del sector agropecuario, a la que tachó de "grotesca", va a "producir desabastecimiento" y derivará en el "aumento de los precios de forma artificial".

El jefe del Gabinete argentino, Alberto Fernández, aseguró el pasado viernes que el Gobierno "no va a permitir" que haya desabastecimiento de productos básicos e insistió en que no habrá negociación con el campo bajo "extorsión".

Los líderes de las cuatro asociaciones agropecuarias huelguistas, que agrupan a unos 290.000 productores de todo tamaño, se reunirán este martes para decidir si continúan con la protesta, la más grave de las últimas décadas. EFECOM

cw/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky