Empresas y finanzas

Mayor exportadora mundial de hierro mantiene optimismo pese a crisis global

Río de Janeiro, 24 mar (EFECOM).- La brasileña Vale, mayor exportadora de mineral de hierro del mundo, se mantiene optimista pese a la crisis financiera internacional y no tiene previsto modificar sus planes de inversión, dijo hoy su director financiero, Fabio Barbosa.

El actual ciclo de alzas en la demanda y los precios de los metales está anclado en fundamentos de largo plazo, afirmó Barbosa durante el seminario "Escenarios de la Economía Brasileña y Mundial", de la Fundación Getulio Vargas y la patronal Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro, Firjan.

"A pesar de las turbulencias no revisamos nuestros planes de inversión a largo plazo", dijo Barbosa.

Estos planes incluyen inversiones por 59.000 millones de dólares hasta el 2012 en 30 grandes proyectos, de ellos seis entrarán en operaciones ya en el 2008.

"Nuestra visión es positiva porque fundamentalmente entendemos que a pesar del ajuste fuerte y la desaceleración en Occidente el mundo va a continuar creciendo en el largo plazo", señaló.

En su análisis Barbosa explicó que en los últimos cinco años hubo un cambio estructural en los patrones de crecimiento de la economía mundial, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) se expandió en un promedio de 4,7 por ciento entre 2003 y 2007 con una fuerte participación de las economías emergentes.

China ha aumentado sustancialmente su participación en el PIB global y fundamentalmente gracias a su propia demanda interna, con grandes inversiones en viviendas, urbanización y bienes duraderos.

Solamente en los próximos 15 años el país se propone urbanizar las condiciones de vida de 300 millones de personas, en inversiones masivas que garantizan una fuerte demanda de acero y otros metales, destacó.

Hace cinco años la producción mundial de acero era de 786 millones de toneladas y en 2007 llegó a 1.340 millones de toneladas.

De ese total casi 600 millones de toneladas corresponden a China, que hace cinco años producía apenas 180 millones, destacó.

"Es fundamental entender lo que sucede con China, que es mucho menos vulnerable a la economía estadounidense que las pequeñas economías asiáticas", dijo.

"China sigue un proceso de desarrollo de largo plazo y está bien posicionada para crecer inclusive frente a una desaceleración global", señaló.

Las previsiones de Vale indican que el gigante asiático crecerá en torno al 10,4 por ciento en 2008 y se desacelerará en torno al 8,0 por ciento entre 2009 y 2010.

Barbosa destacó que los precios internacionales de los minerales suelen anticiparse a las desaceleración global de la economía, pero esta vez siguen firmes a pesar del enfriamiento de la economía de Estados Unidos.

Eso se debe a que la oferta no logra acompañar una demanda que crece de acuerdo a sus propios determinantes, empujada por la propia China, la India y otros países emergentes, inclusive Brasil. EFECOM

ol/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky