Nueva York, 24 mar (EFECOM).- El banco JPMorgan Chase confirmó hoy que ha elevado de 2 a 10 dólares por acción su oferta para adquirir el banco de inversión Bear Stearns y comprará el 39,5 por ciento de los nuevos títulos, una vez que se cierre la operación.
Bajo los nuevos términos del acuerdo, JPMorgan canjeará cada título de Bear Stearns por 0,21753 acciones suyas, frente a las 0,05473 acciones que contemplaba el acuerdo anterior.
La variación equivale a un precio de 10 dólares por acción, según el valor de las acciones de JPMorgan al cierre de la sesión del jueves en la Bolsa de Nueva York, explicó la entidad en un comunicado de prensa.
Además, ese banco adquirirá 95 millones de acciones nuevas de Bear Stearns, que representarán un 39,5 por ciento del capital, y prevé que la compra quede completada alrededor del 8 de abril.
"Los consejos de administración de ambas compañías han aprobado el acuerdo revisado y el de compra", precisa el comunicado.
El nuevo compromiso alcanzado prevé también que JPMorgan se haga cargo de los primeros 1.000 millones de dólares de pérdidas que pudieran generar los activos de Bear Stearns, mientras que la Reserva Federal se hará cargo de 29.000 millones.
La Reserva había anunciado días atrás que respaldaría con 30.000 millones de dólares la venta de Bearn Stearns.
"Consideramos que los términos enmendados del acuerdo son justos para todas las partes y reflejan el valor y los riesgos de Bear Stearns", señaló Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JPMorgan, en el comunicado difundido por la entidad.
"Anhelamos un rápido cierre (de la operación) y poder operar como una compañía", agregó.
El diario The New York Times había avanzado en su edición de hoy que ambos bancos estaban negociando de nuevo algunos aspectos del acuerdo a que llegaron con anterioridad, para tratar de calmar a los accionistas de Bear Stearns.
El pasado 16 de marzo se anunció la venta a JP Morgan de Bear Stearns, el quinto mayor banco de inversión de Estados Unidos, por dos dólares por acción (unos 236 millones de dólares en total), lo que en un principio hizo cundir el pánico entre trabajadores y accionistas y provocó una fuerte depreciación de sus títulos.
Con 85 años de historia, Bear Stearns fue la primera entidad en anunciar, a mediados del pasado julio, la liquidación de varios de sus fondos especulativos de inversión debido a la pérdida de valor de activos vinculados a hipotecas de alto riesgo (subprime).
A partir de entonces se desató una crisis de liquidez debido a la multiplicación de complejos instrumentos financieros vinculados a ese tipo de deuda, que se extendió al mercado internacional.
Los 236 millones de dólares que JP Morgan pretendía pagar por su rival -que un día antes valía en bolsa 3.540 millones de dólares- eran un precio ínfimo para una compañía que consiguió sobrevivir a la Gran Depresión y las dos Guerras Mundiales.
JP Morgan calcula que el grado de exposición de Bear Stearns a la deuda vinculada a créditos hipotecarios asciende a 33.000 millones de dólares.
Las acciones de Bear Stearns doblaban el valor a que cerraron el jueves y se negociaban a 12,64 dólares hacia la media sesión en la Bolsa de Nueva York.
Los títulos de JPMorgan cambiaban de manos a 47,17 dólares después de revalorizarse un 2,61 por ciento o 1,20 dólares respecto a la sesión del jueves, el último día de actividad en la bolsa neoyorquina en la pasada semana. EFECOM
vm/mgl/prb