
La banca española necesitará un total de 59.300 millones de euros, según la auditoría realizada por Oliver Wyman. Tal y como se esperaba, Bankia es la entidad que más dinero necesitaría -24.743 millones de euros-, seguida de Catalunyabank, NCG Banco, Ibercaja, BMN, Popular, Banco de Valencia. Mientras que Santander, BBVA, Caixabank-Cívica, Kutxabank, Sabadell-CAM, Bankinter y Unicaja no tienen necesidades de capital adicional. Estas han sido todas las reacciones.
BFA emplea un método diferente
Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, atribuye a la distinta metodología empleada por Oliver Wyman y al hecho de que no reconozca créditos fiscales por 6.000 millones de euros la diferencia de necesidades de capital que fija el auditor independiente (24.743 millones) frente a las calculadas por la entidad (19.000 millones).
BFA señala asimismo que los requisitos de capital del auditor no contemplan el impacto en capital que pudiera tener el traspaso de activos a la sociedad de gestión de activos ('banco malo'), según indicó la entidad a la CNMV.
En concreto, el banco apunta a que el auditor independiente, "en un ejercicio de extrema prudencia", no considera generación alguna de créditos fiscales derivados de la cobertura de las pérdidas esperadas estimadas.
En este sentido, la entidad asegura que en sus cálculos incluyó créditos fiscales de 6.000 millones de euros como "menores necesidades de capital", fundamentándolo en "la capacidad de generación de beneficios de BFA de acuerdo a su plan de negocio, que permite su plena amortización en los plazos legalmente previstos".
La entidad señala también que Oliver Wyman incorpora un impacto negativo de 3.950 millones de euros de los saneamientos extraordinarios de la cartera de participaciones industriales a su estimación del resultado de explotación antes de provisiones para el periodo 2012-2014, importe que BFA asegura incorporó a sus necesidades de capital el pasado mayo.
BBVA, "el que mejor soporta los entornos complejos"
El presidente de BBVA, Francisco González, considera que los resultados de Oliver Wyman muestran que la entidad "es la que mejor soporta los entornos complejos".
Según ha señalado González, detrás de los resultados, que han ratificado que BBVA no tiene ninguna necesidad de capital, "están los principios de integridad, de prudencia y de transparencia que imperan en todo lo que hace el banco, tanto en España como en el resto del mundo".
El dirigente de la entidad ha resaltado que estos test "son los más rigurosos que se hayan hecho nunca en Europa", y ha subrayado que, aunque ha sido la firma americana la que se ha encargado de llevarlos a cabo, "han sido ratificados por el BCE, el FMI, la Comisión Europea y la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés).
En opinión del presidente de BBVA, estas pruebas son "un paso muy importante para restaurar la confianza en el sistema financiero español"
Sabadell espera la confianza del mercados
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, espera que los resultados de Oliver Wyman y la recapitalización del sistema financiero español que se derivará -que no afecta al banco que lidera- permita "recuperar la confianza de los mercados y de la sociedad en el sector financiero español".
En un comunicado, ha considerado que este ejercicio clarifica y pone en marcha un proceso de reestructuración del sector "en aras a alcanzar una solvencia más que suficiente para afrontar el futuro" de España.
Ha añadido que los requerimientos de capital responden a unas hipótesis "extremadamente exigentes que, hoy por hoy, están lejos de lo previsible".
Oliu ha incidido en que Banco Sabadell ha realizado un gran esfuerzo de gestión durante los últimos años para adecuarse a la nueva realidad de deterioro económico, reforzando su capital y con la confianza y "sacrificio" de los accionistas.
CatalunyaCaixa reiniciará su venta
CatalunyaCaixa reiniciará su proceso de venta "en el menor plazo posible" una vez sea recapitalizada con los fondos europeos, según ha informado la entidad a la CNMV.
Las necesidades de capital estimadas, que serán la base para proceder a la recapitalización, son de 6.488 millones de euros en el escenario base y de 10.825 millones de euros en el de máximo estrés.
Fuentes de la entidad han explicado que la cifra de recapitalización, tanto en el escenario base como en el de máximo estrés, está "totalmente vinculada" a la elevada exposición inmobiliaria de CatalunyaCaixa, generada en su totalidad con anterioridad al 2008, y a la fuerte depreciación aplicada a los activos inmobiliarios de acuerdo con los escenarios de estrés planteados.
Las mismas fuentes han añadido que la recapitalización y el traspaso de los activos inmobiliarios al banco malo "garantiza un futuro solvente, sin riesgo inmobiliario y hace a la entidad muy atractiva para potenciales compradores".
Bankinter, satisfecho por aprobar el test
Bankinter ha mostrado su "satisfacción" por haber superado el test de evaluación y ha subrayado que mantiene "intactas" en su balance importantes plusvalías implícitas que le permitirían incrementar en más de 1.300 millones de euros sus recursos propios, con los que podría situar su ratio de capital en el escenario adverso por encima del 12%.
En concreto, la entidad, que según la evaluación tendría un exceso de capital de 399 millones de euros en el escenario adverso, señaló que es propietario al 100% de la compañía de seguros Línea Directa Aseguradora, así como el 50% de Bankinter Seguros de Vida, y que además cuenta con otros activos de indudable valor como el servicio de depositaría y custodia de valores o el bróker 'online', así como todos los inmuebles de los que es propietario y sobre los que aún no se ha realizado ninguna operación de venta ni de 'sale an lease back'.
El plan de BMN
El grupo financiero BMN pondrá en marcha un plan para reducir sus necesidades de capital, cifradas por Oliver Wyman en 2.200 millones en el escenario más adverso, y situarlas por debajo de los 1.000 millones, según ha avanzado el grupo en una nota de prensa.
El plan, que no tendrá variaciones significativas respecto al aprobado por el Banco de España el pasado 27 de junio, incluirá fundamentalmente un "importante plan" de venta de activos, además de la capacidad de generación interna de recursos propios.
BMN, la entidad resultante de la unión de Cajamurcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Sa Nostra, afirma que ha demostrado en sucesivas ocasiones su capacidad para cumplir las cambiantes exigencias regulatorias impuestas al sector bancario.
Asdemás, recuerda que su proceso de integración está muy avanzado, con planes de reestructuración consensuados con la representación laboral y una "importante racionalización" en la red de oficinas que permitirá un ahorro de costes superior al 30%.
Ibercaja cubrirá sus necesidades sin ayudas públicas
Ibercaja, entidad en proceso de integración con Liberbank y Caja3, afirma que de la evaluación realizada por Oliver Wyman se deduce que sus necesidades de capital serían de 226 millones en el escenario más adverso y que podrían ser cubiertas en su totalidad sin necesidad de ningún tipo de ayuda pública.
En una nota remitida, Ibercaja destaca que el resultado de la auditoría pone de manifiesto la fortaleza de su posición de capital, la calidad de su cartera crediticia y su capacidad de generación de beneficios.
Además, recuerda que el escenario adverso planteado por Oliver Wyman es "altamente improbable", ya que parte de una caída del PIB real superior al 6% del PIB hasta 2014, un "incremento pronunciado" del desempleo hasta que la tasa de paro supere el 27% y una "aguda caída" de los precios de la vivienda y suelo, de más del 20% y 50%, respectivamente.
Kutxabank califica las pruebas de "hito"
El presidente de Kutxabank, Mario Fernández, ha mostrado su "total satisfacción" por los resultados de la prueba de esfuerzo realizada por Oliver Wyman dados a conocer este viernes, puesto que supone "un hito que, en una prueba de estrés tan complicada, seamos la entidad más solvente de todo el sistema".
Según ha informado la entidad financiera en un comunicado, el hecho de que tres bancos participados por cajas se sitúen en el denominado 'Grupo 0', demuestra "que no somos precisamente estas cajas las que vamos a poner en riesgo el sistema financiero español".
Fernández ha calificado las conclusiones del examen como "resultado de la experiencia acumulada por las cajas vascas durante años de excelente gestión", por lo que "los clientes pueden tener total confianza en que seremos una entidad que les va a acompañar a lo largo de toda su vida, con seguridad; la seguridad que es tan importante en estos tiempos de crisis de confianza".
NCG Banco: las cifras coinciden con sus cálculos
NCG Banco ha afirmado que las cifras derivadas del análisis de Oliver Wyman "coinciden esencialmente" con los cálculos que la propia entidad hizo el pasado mes de junio.
De acuerdo con la evaluación de Oliver Wyman, la entidad gallega necesita 7.176 millones en un escenario adverso, que bajan a 3.966 en el escenario base. El banco había solicitado 6.000 millones de euros de ayuda pública.
En una nota remitida a la CNMV, NCG Banco destaca que las cifras son similares a las que ya incluyó en su plan de saneamiento en junio, que fue aprobado por el Banco de España.
Además, destaca que verá reducida "la cifra final de necesidad de capital" con el traspaso de activos inmobiliarios a la futura Sociedad de Gestión de Activos -conocida como 'banco malo'-. Asimismo, apunta que la aprobación del nuevo plan de recapitalización "está prevista para el mes de noviembre", de acuerdo con el Memorándum de Entendimiento (MoU) firmado entre el Gobierno de España y la Unión Europea.